Tan sólo solo en él solo.
Vistas de página en total
44321
jueves, 30 de enero de 2014
Meditando
Etiquetas:
archimaldito,
búsqueda,
meditación,
meditando,
nanorrelato,
pensamiento,
uno
El Ser
El Ser me inculcó un conocimiento inhumano, proveniente de
más allá de las estrellas, impactante y trascendente, antes de partir a su
nuevo destino, un lugar llamado Luz, en una partícula de mi cerebro.
Etiquetas:
archimaldito,
cerebro,
conocimiento,
luz,
microrrelato,
pensamiento,
ser
miércoles, 29 de enero de 2014
La Bien Pagá (Tuit-relato)
#2.- La extraña, con sus carmines, me observaba de reojo para comprobar que la espiaba.
#3.- Antes de que el tren partiera y me adormeciera su traqueteo, decidí presentarme, como un caballero, a la seductora coqueta.
#4.- Sandra era de esas personas que se hacen querer sin forzar la relación, con armonía imparable en cada risotada sincera.
#5.- La confianza mutua aumentaba con cada parada de estación y a la sexta pasada del revisor la mujer sabía más de mí que yo mismo.
#6.- El viaje en un principio iba a ser largo y aburrido, pero el encanto de Sandra me hizo desear no llegar a mi destino.
#7.- Dicharachaba y dicharachaba mientras que la temperatura del vagón, y la mía, aumentaban.
#8.- Ella no parecía darse cuenta que la provocación y la tentación alcanzaban niveles casi inasumibles por mi autocontrol.
#9.- El vagón era pura voluptuosidad pero esta vez no volvería a caer en los mismos errores del pasado, aún recientes.
#10.- Meses antes de coger el mismo tren que Sandra, yo había jurado a mi encolerizada esposa que jamás volvería a traicionarla.
#11.- En su penúltima visita,el revisor nos dijo que estábamos a dos horas de nuestro destino y Sandra cambió el tono de la charla.
#12.- Escote asombroso,curvas inverosímiles,perfume embriagador,labios insinuantes y ojos comedores. Y casi sin fuerza de voluntad.
#13.- La primera voz de alarma, silenciosa, en mi mente, cuando Sandra me llamó por mi nombre de pila sin yo haberlo mentado nunca.
#14.- La extraña ya no era tan extraña: Entre chascarrillos dejó escapar algún detalle sobre mí que pocos sabían. ¿Ya me conocía?
#15.- Atardeciendo ya, pasamos de compartir vagón a compartir asiento, y con algún que otro vaivén nuestros cuerpos se rozaron.
#16.- El olor de su sudor perfumado, la juntura de sus pechos tan cerca, el susurro de mi nombre en el lóbulo de mi oreja.
#17.- Me provocó. Juro que me provocó cuando el umbral de mi autocontrol había decaído.
#18.- En la intimidad del compartimento, cuando estaba cayendo la noche, me abalancé sobre ella, queriendo comérmela entera.
#19.- Sandra, con un gesto adorable, apartó mi boca de la suya y, atravesándome con su mirada, musitó: "Ella dijo que lo harías".
#20.- No sé aún si me causó más dolor la daga clavada en la garganta o las palabras de desprecio de aquella diosa hecha mujer.
#21.- Deseó rematarme con toda su furia, pero el despiste de un emperifollado caballero me salvó la vida, y ahora puedo contarlo.
#22.-Podría decir que ella saltó por la ventana, pero a aquella velocidad se hubiera destrozado, como mi ego.
#23.- Eduardo, al equivocarse de vagón, me salvó la vida dos veces: Evitando la escabechina, y echándome sus manos al cuello.
#24.- El traje blanco impoluto del buen samaritano enrojándose; en la distancia, los alaridos de la emboscada; y yo, añorándola.
#25.- Debió de huirme el alma hacia adelante pues después de perder el conocimiento no recuerdo nada hasta despertar en un hospital.
#26.- En el silencio absoluto, embriagado de asepsia, el vaho caliente de una voz familiar en el oido, volcando incoherencias.
#27FIN.- Mi esposa, mi afligida esposa, lograba, con uno de esos susurros, rematar mi mente: "Alguien no terminó bien su trabajo".
Etiquetas:
archimaldito,
drama,
La Bien Pagá,
tuit-capítulo,
tuit-relato,
Twitter
Conceptos rivales
Etiquetas:
archimaldito,
días,
finito,
infinito,
microrrelato
lunes, 27 de enero de 2014
Relaciones matemáticas
Etiquetas:
archimaldito,
división,
matemáticas,
microrrelato,
multiplicación,
relaciones,
resta,
suma
jueves, 23 de enero de 2014
Por arte de magia
Y llegó el mágico
día en que al mago
le desapareció la Magia,
tantos años acumulada, tantos años
mimada.
Etiquetas:
archimaldito,
arte,
magia,
mago,
microrrelato
Nudillos
Estaba seguro de
que la sorprendería con aquel regalo. Nervioso como un colegial, se quedó
parado, frente a su puerta, en aquel quinto piso sin ascensor.
Pensó que
prefería llamar con los nudillos, en lugar del escandaloso timbre, para dar más
emoción al asunto.
Cuando estaba a
punto de concentrarse en esos golpes de hueso, ella abrió la puerta.
Y se esfumó toda
la ilusión.
Etiquetas:
amor,
archimaldito,
colegial,
microrrelato,
nudillos,
sorpresa
miércoles, 22 de enero de 2014
Cannibal Tattoo
En su piel se dibujaba la historia de una vida.
Etiquetas:
archimaldito,
caníbal,
Ciclo del Pavor,
historia,
piel,
tattoo,
tatuaje
martes, 21 de enero de 2014
¡Búrlate!
Estoy mirando fijamente a la cara central de la Piedra
del Sol, esa que llaman Calendario Azteca. Esa que me saca la lengua, como
burlándose de mi ignorancia. De mi ignorancia y de la de las civilizaciones
posteriores a ella. Las que no han logrado, aún, descifrarla.
lunes, 20 de enero de 2014
Con o sin alas
Estaba volando.
Esta vez era de
verdad y no era un deseo de sus sueños. Ya se lo había visto hacer a demasiados
superhéroes en la pequeña y gran pantalla. Ahora era él el que volaba.
Pensó que iría a
visitar a su madre, al otro lado del charco. Ahora sería fácil.
Pero no quería
ser maleducado y antes se despediría de su cuerpo, allá abajo. El que estaba
postrado y perforado por infinidad de tubos, con demasiada gente nerviosamente
atareada a su alrededor.
Etiquetas:
alas,
archimaldito,
cuerpo,
microrrelato,
superhéroes,
volar
domingo, 19 de enero de 2014
Añoranza
Si miro la Luna y veo su cara, y viendo su cara entro en éxtasis, y entrando en éxtasis comprendo que la obra del hombre en la Tierra es mínima comparada con la de los selenitas en su mundo, entonces añoro los tiempos en que ellos quisieron dominarnos.
Etiquetas:
añoranza,
archimaldito,
CIENCIA FICCIÓN,
éxtasis,
luna,
microrrelato,
mundo
Rabioso
Etiquetas:
amor,
archimaldito,
rabia,
rabioso,
reflexión
sábado, 18 de enero de 2014
El suicida
Etiquetas:
archimaldito,
arrepentimiento,
ExtraIntra,
muerte,
nanorrelato,
suelo,
suicida,
suicidio
¡Bravo, brava!
¡Bravo! ¡Bravo!
Gritaban desde
platea. Doscientas almas eufóricas, lanzando flores al escenario, aplaudiendo
rabiosamente.
Ella no veía nada
pues, aparte de ser miope, le cegaban los focos que le apuntaban directamente y
le seguían en su movimiento por el escenario mientras saludaba al respetable de
todos los flancos.
¡Brava! ¡Brava!
Vociferaban
desde los palcos, lanzando flores al escenario, los que estaban más cercanos, y
al público de platea, los más alejados, sugiriendo una suerte de lluvia
perfumada que era bien agradecida por las damas presentes.
Genuflexión tras
genuflexión, impaciente porque aquello acabara y pensando en el subsiguiente
martirio cuando fuera la actriz protagonista, y no ella, la receptora de tanta
viva emoción.
Etiquetas:
actuación,
aplausos,
archimaldito,
brava,
bravo,
éxito,
genuflexión,
microrrelato,
público,
teatro
viernes, 17 de enero de 2014
Aire
Etiquetas:
aire,
aliento,
almohada,
archimaldito,
crimen,
nanorrelato
Emparedada
Etiquetas:
archimaldito,
emparedada,
nanorrelato,
pared,
terror
De larga duración
Tengo que limpiar
el desaguisado de mi último crimen. Demasiada sangre. Demasiados órganos
reventados. Demasiadas pistas para los sabuesos. Esta vez me cazan. Como no lo
remedie con premura, me cogen. Y no estoy dispuesto a pasarme la vida entre
rejas. No ahora. Cuando he logrado escabullirme durante estos noventa y ocho
años.
Etiquetas:
archimaldito,
asesinato,
asesino,
asesinos,
crimen,
desaguisado,
humor,
microrrelato,
sangre
jueves, 16 de enero de 2014
Nacimiento
Etiquetas:
archimaldito,
bebé,
nacimiento,
nanorrelato,
recién nacido,
vida
Recelo
Me esmero en el
trato, pero por mucho que lo intentes jamás me comprenderás, porque sientes
repulsión por mi presencia y no me das oportunidad para expresar mis auténticos
sentimientos, antes de que te engulla.
Etiquetas:
archimaldito,
microrrelato,
monstruos,
recelo,
repulsión,
sentimientos
Locura perenne
Etiquetas:
archimaldito,
baile,
camisa de fuerza,
loco,
locura,
música
miércoles, 15 de enero de 2014
Aquello
Me negaba a
creer lo que mis ojos me mostraban, pero estaba allí, delante de mí, con sus
nosecuantas patas bien asentadas en el asfalto de la carretera, como
aprovechando el poco tráfico de la misma, para asombrarme con su visión y con
mi decisión de acortar el camino hasta mi próximo cliente, tomando el ramal
izquierdo de la bifurcación de veinte kilómetros atrás.
No hacía ruido,
no emitía, en verdad, ningún sonido. Sólo vibraciones periódicas al suelo, que
se transmitían hasta mis plantas de los pies, tras decidir bajarme del
automóvil para verlo más de cerca.
Así, en la
penumbra del atardecer, se mostraba como una enorme silueta oscura, pues ningún
reflejo del sol me llegaba y ninguna otra luz era emitida desde el aparato.
De pronto, las
vibraciones cesaron y fue cuando me atreví a dar los primeros pasos hacia
aquello.
No tenía ningún
miedo.
¿Por qué tenerlo si aquella podía ser la mejor
aventura de mi vida, de la, hasta ese momento, insulsa vida?
Antes de
abandonar mi vehículo a su suerte, miré si tenía alguna linterna olvidada en el
maletero y, mientras lo hacía, pensé,
por un momento, que ya no llegaría a tiempo a mi cita.
Dedicado a Juan José Benítez
Etiquetas:
adrenalina,
archimaldito,
artificial,
aventuras,
carretera,
CIENCIA FICCIÓN,
ExtraIntra,
extraterreste,
investigador,
J. J. Benítez,
OVNIS,
relato,
UFO
martes, 14 de enero de 2014
Estratega
En la ducha,
mientras las hirvientes gotas laceraban su incipiente calva, daba vueltas y más
vueltas a la estrategia a seguir.
Cómo utilizar
las palabras exactas. Colocando las pausas en el momento adecuado. Realizando
malabarismos gestuales para transmitir la petición subliminal de misericordia.
Ya llevaba un
buen rato en el cuarto de baño, que se había convertido en una sauna, y pensaba
que debería ir acabando pues el enemigo, que le estaba esperando, sospecharía.
De todas formas, no había logrado relajarse y eso, quizás, le delataría.
Pulsó el mando
del grifo, y suspiró.
Alargando la mano,
en medio del vaho, alcanzó la toalla y se enfundó en ella. Volvió a suspirar.
Pensó que la
suerte estaba echada. Lo que tuviera que ser, que fuera. Y fuera lo que fuera,
lo que fue lo había disfrutado.
Salió del plato
y se aseguró de no resbalar con los primeros pasos dentro de las chanclas.
Sonrió por la dichosa Ley de Murphy, imaginando librarse del inminente
enfrentamiento gracias a una proverbial rotura de cuello.
Con la mano hizo
un movimiento de limpiaparabrisas para descubrir su imagen enrojecida, en piel
y ojos.
Se guiñó el ojo
derecho y escupió en el lavabo. Una masa verde proveniente de su garganta más
profunda.
Y giró el
picaporte.
-¡Hola, querida!
Y una hora de
ducha tirada por el sumidero. Literalmente.
-Sé que te vas a
enfadar pero tengo que decirte que… te engaño con tu hermana.
Etiquetas:
amor,
archimaldito,
Desamor,
ducha,
estratega,
estrategia,
palabras,
relato
lunes, 13 de enero de 2014
No te voltees
Con los “no te
voltees” y “dame toda la plata que llevas encima” se apresuró a dictaminar que
quien la estaba asaltando a plena luz del día era un desesperado emigrante
víctima de la cada vez más profunda crisis económica.
Los dos perros
que estaba paseando sí se voltearon y enseñaron sus dientes al agresor. Ella no
podía controlarlos por mucho que les ordenara callar, sin gritar para no
provocar al asaltante, y tiraba de las correas para mantenerlos a una distancia
prudencial de las piernas de aquél.
-¡La dije que no
se volteara! ¡La plata! ¡Y calle a esas fieras o los rajo a los tres!
Él se lo había
buscado. Nadie haría daño a sus dos amores, los que estaban acompañando sus
últimos días.
Le miró a los
ojos, tan fieramente como sus canes, y sin pronunciar palabra, el asaltador
bajó su mano y soltó la navaja dejándola caer al suelo con un minúsculo
estrépito metálico. Y después huyó. A gran velocidad.
Un testigo, en
la precavida distancia, se acercó al lugar de la increíble escena y se atrevió
a preguntar.
-Señora, lo he
visto todo. Siento no haber acudido en su auxilio porque, lo reconozco, soy un
cobarde. Eso y que tengo dos gemelos recién nacidos a los que alimentar. No
creo que ése se amilanara por sus ruidosos defensores. Pero, ¿qué dijo usted
para que cambiara de opinión?
Los perros,
callados, miraban, sentados sobre sus posaderas, a su ama, esperando también la
respuesta para aquel enigmático desenlace.
Ella los miró,
con una sonrisa dibujada en sus labios, pero, pareciendo maleducada, no
respondió al curioso.
Le dejó con la
incertidumbre. Era mejor así. Ya había mostrado, por ese día, suficientes veces,
el auténtico rostro de la muerte. Esa con la que tenía concertada una próxima
cita.
Y se volteó.
Para dejarle con la palabra en la boca.
Perdonándole la vida.
viernes, 10 de enero de 2014
Viajeros
Sí, doctor, me
desnudaré ante usted y tendré que romperle el cuello antes de que se le ocurra
denunciar a gritos mis implantes.
Las órdenes
fueron claras: No dejar testigos de nuestro paso por este presente, por esta
atrasada línea temporal en la que no están preparados para nuestra visita.
Etiquetas:
archimaldito,
CIENCIA FICCIÓN,
línea temporal,
órdenes,
presente,
tiempo,
viajeros
Receta sensual
Dos cucharadas
de sirope de fresa, una cucharada de aceite de oliva virgen, una pizca de sal,
tres suspiros de menta y un instante de lujuria, y creo que este ungüento
funcionará, bien repartidito por tus partes más sensibles.
Sólo cierra los
ojos y déjate hacer.
Que cuando
cierre el horno, sentirás otro tipo bien diferente de calor.
jueves, 9 de enero de 2014
Exprimiéndose
Mesándose el
pelo de la cabeza, primero, y el de la barba, después, no conseguía, empero,
que las ideas afloraran desde el subconsciente más profundo al consciente
alcoholizado.
Sabía, algo se
lo decía, aunque aún no sabía cómo, que la más grande eureka aparecería de la
nada y resolvería su calamitosa situación financiera, lo que llevaría a
recomponer, también, su extinta vida amorosa.
Etiquetas:
archimaldito,
consciente,
crisis,
empero,
eureka,
idea,
ideas,
situación,
subconsciente,
vida
Mundos
Etiquetas:
advertencia,
archimaldito,
inframundo,
mensaje,
ultramundo
Suspensión
Etiquetas:
archimaldito,
descanso,
meditación,
pensamiento,
tranquilidad
Enterrados y aplastados
Me he enterrado
rápidamente, antes de que allanen la tierra con sus orugas apisonadoras.
Dejando que el minúsculo tubo me traiga el aire del exterior, tomado a mínimos
sorbos, controlando al mismo tiempo las arritmias de un corazón desbocado. En
la oscuridad, siendo llenados mis agujeros corporales por la insalubre arena.
Me pregunto cómo
hacer para no hacer notar mi rastro, con los últimos arañazos en la última
arena que cubrirá mis manos. En una tumba.
Y de pronto, al
no poder contar con el sentido de la vista, la vibración creciente me avisa del
acercamiento paulatino. Las grandes planchas, que lo aplastan todo, serán mi
salvación. Mi respiración sufrirá una conmoción por más de dos minutos. Pero no
importa. Me he entrenado demasiado tiempo en el arte de la asfixia. Para este
momento.
Los tapones de
cera maleable en mis orificios nasales filtran milisegundos de olor
nauseabundo. Pero es el mejor sistema. Enterrado con los otros. Rodeado de
cadáveres. Y los
enterradores-aplastadores me sobrepasarán. Y cuando me alcance la última
plancha tendré cinco minutos para recomponerme del aplastamiento y seguirles
para poder yo aplastarles.
El comandante
debe de estar haciendo su cronometraje. Para que el plan surta efecto.
Seguro que a los
noventa y tres desperdigados en el campo de exterminio nos está pasando la
misma idea por la cabeza: Este pequeño sacrificio vale la pena. Todo vale la
pena por la venganza. Los nuestros, vengados con justicia.
miércoles, 8 de enero de 2014
En la dulce mili
En el obsoleto servicio militar le habían enseñado a
recomponer las sábanas y mantas en una cama deshecha por los altibajos de una
noche de amor.
Etiquetas:
ambiguo,
amor,
archimaldito,
cama,
ejército,
microrrelato,
mili,
servicio militar
Miopía
Cuando el especialista me hizo leer en voz alta las letras
que tenía proyectadas en una pantalla frente a mi asiento, aún me preguntaba
cómo resolvería la miopía de mi tercer ojo.

Etiquetas:
archimaldito,
ExtraIntra,
microrrelato,
miopía,
ojo,
óptica,
óptico,
pantalla,
paranormal,
tercer ojo
martes, 7 de enero de 2014
Plan de evasión
Era fundamental
que memorizara todos los detalles de la huida pues no podía dejar ninguna pista
material de sus planes. No quería cometer el error de su vecina, la que había
creído que a los nuevos moradores de la casa no les importaría su presencia en la
esquina blanca, al otro extremo de lo que se suponía iba a ser el dormitorio de
matrimonio.
Esa vez ella
había sido pasada por alto, pero aprovecharía la noche para trasladarse al
exterior, aprovechando que abrirían las ventanas para vencer el calor reinante.
Antes de que
volvieran a la carga a la mañana siguiente con alguna escoba o plumero que,
seguro, quebraría alguna de sus frágiles patas, alguna de sus ocho largas
patas.
Etiquetas:
araña,
archimaldito,
calor,
casa,
dormitorio,
ExtraIntra,
frágil,
fuga,
huida,
matrimonio,
microrrelato,
ocho,
patas
Ouija
Etiquetas:
archimaldito,
comunicación,
ExtraIntra,
juego,
mano,
microrrelato,
muertos,
ouija,
paranormal,
peligro,
susurrar,
susurro
lunes, 6 de enero de 2014
Nubes negras
No he dicho toda la verdad sobre la
existencia del amor desinteresado en mi historia. Aparte de mi madre, hubo otra
persona: Vladis.
Él fue un chico que me ofreció otra forma de
amor que se salía de los parámetros normales: una amistad sincera, pura,
perpetua. Perenne era su sonrisa al escucharme, perenne era el brillo de sus
ojos al hablarme de sus pensamientos más recónditos, perenne era su entrega
hacia mí en desinteresado intercambio de valores y de principios.
Vladis fue, en definitiva, un hombre que me
apoyó en mis mejores momentos y que me sorprendió con sus ánimos en los peores.
Él fue mi salvador mental cuando mi madre se fue de mi vera para siempre.
Le conocí en el colegio, y al principio de
nuestra superficial relación, de obligados compañeros encerrados en un mismo
recinto, no me fie de su extraño proceder. Me parecía absurdo que aquel chico
enclenque y aparente despistado crónico ofreciera su ayuda académica sin
objetivo de conseguir nada a cambio. Cuando otros se veían en el callejón sin
salida de exprimir sus cerebros en busca de la nada de sus conocimientos, él
los llenaba del rico jugo de la sabiduría. Y cuando casi todos conocieron el
truco de acudir a él como gratuito salvamento, le empezaron a tomar por tonto.
Tonto perdido, sin remedio y sin réplica. A él no parecía importarle. Hasta que
yo me indigné en su lugar. No me gustan los explotadores y menos aún los explotados.
Le abrí los ojos, y cuando consiguió
reaccionar ante los abusos volcó todo su saco de virtudes sobre mí, no sé si en
señal de agradecimiento. Fue imposible hacerle entender que no me debía nada, y
él me hizo entender que no todo en la vida se hacía por agradecimiento, por
beneficio, por compromiso o por responsabilidad. Y en su infantilidad me enseñó
más que cualquier adulto y me abrió los horizontes de mi propio yo, los que no
se han vuelto a cerrar jamás.
Paseábamos, tras ir a clase, durante
interminables kilómetros, hablando y hablando, aunque en la mayoría de las
veces era un monólogo por su parte, pues yo prefería llenarme de aquello que
parecía salir de la expresión de un ser muy experimentado en el devenir del
mundo. Era un sabio con cuerpo de niño.
Me tradujo el lenguaje de la Naturaleza, sus
necesidades y sus protestas hacia el ser humano, me puso un espejo ante mi alma
y me confesé con mis limitaciones inmateriales, me desengañó de los motivos
auténticos del actuar del prójimo, me mostró las huellas que dejaban los amores
platónicos en mi estela, me señaló, sin reparos, el despertar de mis próximas
pasiones, me condujo al Cosmos, al Infinito, y jamás, repito, jamás, me mintió.
¿Qué querrían decir los demás cuando me
hablaban de sentimientos impuros de él hacia mí? ¡Qué necesidad de calumniar a
alguien por su destacar entre la mediocridad! Los que no le conocían eran los
que, con el paso de los años, vieron en nuestra relación la suciedad no
existente.
Tanta fue la presión que ejercieron sobre
nosotros, que un día, no señalado en mi memoria, Vladis desapareció de mi vida,
pues no quiso que los otros me marcaran con un hierro imaginario y trastornaran
mi inocente felicidad.
Y me preguntaba cuándo volvería a encontrar
a alguien como Vladis, a alguien como mi madre, seres que brillaron con
altruismo puro. ¿Por qué todo se había corrompido?
Etiquetas:
abusos,
amistad,
amor,
archimaldito,
ExtraIntra,
mediocridad,
personas,
relación,
relato,
ser,
virtudes
domingo, 5 de enero de 2014
Languidez
Escabullirse era fatal. Me hacía sentir impresionable.
Huía de los antros infestos de la ciudad y siempre esperaba la respuesta a mi amor, tanto creativo como sentimental. Los pensares bullían y en la fingida huida hacia la noche, creía que en algún momento podría aparecer la persona adecuada, o que en el vacío que existía sobre el taburete pegado al mío vislumbraría la aislada silueta de la inspiración. Era ésta la que al final se dejaba materializar sobre el papel cuando lograba arrastrar mi cuerpo a mi otro tugurio cotidiano, aquel en el que me acomodo ahora para sentirme como en mi casa, porque, aunque lo es, nunca la siento como tal. Nunca como la calurosa y tierna de mi niñez.
La búsqueda estática era insoportable y yo
no hacía nada por cambiar mi situación de ingravidez existencial. Desde que
había optado porque las cosas ocurrieran, que los prójimos deambularan a mi
alrededor como en vídeo imágenes ralentizadas, y que mi beneficio fuera el
retratarlo todo tal como se aparecía, mezclándolo con mis obsesiones
filosóficas particulares, nada avanzaba. Sólo mi mantenimiento económico, que
no era poco, pero que a mí no me llenaba ni me llamaba a la felicidad.
Languidecía sufriendo pasar el segundero. Y
cuando sentenciaba que una palabra se quedaba adherida a mi registro narrativo,
el éxtasis infinitesimal del pequeño éxito era relevado por el ansia obsesiva
de encontrar la próxima, y así otra vez después, y otra, y otra más. Y aquello
empezaba a parecerse a un fracaso, y la frustración era carcoma en mi apurado
espíritu. Pero es hoy cuando no imagino a alguien que haya fracasado en algo en
su vida y siga manteniéndose mental y espiritualmente erguido como si nada
hubiera ocurrido. Es una decepción humillante para el propio ego el transformar
cualquier hecho, cualquier creación, en la nada.
Varias veces he sentido muy cerca el
precipicio pero, gracias a Dios, no he caído.
Ante la sutil evidencia, decidí dejar atrás
aquella subliminal desesperación, un pasar la página a mi libro vital, en la que
la siguiente estrenara otra historia, otra muy distinta historia que, aunque
dentro del mismo volumen, a modo de antología, dispersara mis intereses. Un
vuelco espontáneo en el borrón y cuenta nueva. Y cuando decidí volver en mí
tuve la certeza de que aquella imaginación mía era mal empleada en cosas
estériles. Y me prometí a mí mismo que cuando tuviera medios suficientes,
crearía algo que los demás no tendrían más remedio que admirar. Y fue tan
vehemente ese pensamiento que me asusté con el poder que desataba dentro de mí.
Decidí crear para ser feliz y hacer feliz.
Etiquetas:
amor,
archimaldito,
autor,
búsqueda,
creación,
creativo,
escritor,
éxtasis,
ExtraIntra,
languidez,
literatura,
obra,
relato
sábado, 4 de enero de 2014
Michael Joseph Jackson (English version)
Sixty thousand people waiting.
Sixty thousand people cheering.
The rhythm of a bass recognized in the hysteria.
My black hat. My hand and my ankles in sequins.
My God, my mother, my music, my fans. I have to go out and give everything.
Jesus Fdez. de Zayas "archimaldito" performing Michael Jackson's Thriller
Etiquetas:
archimaldito,
english,
fan,
flash fiction,
Michael Jackson,
micro fiction,
micro-story,
music,
Thriller,
tribute
viernes, 3 de enero de 2014
A cada uno
Etiquetas:
amor,
archimaldito,
Desamor,
emoción,
pasión,
sentimientos,
vértigo
¿Quiénes escriben la Historia?
Está claro que la Historia la escriben los vencedores de las guerras, y en los períodos de paz, los que detentan el poder y el dinero. Algunos investigadores, como David Irving, controvertido autor, escriben sobre la Otra Historia.
Hitler no levantó el movimiento
nacionalsocialista en Alemania gracias a un capricho electoral, sino gracias a
la gente, la misma que le dio, en su gran mayoría, su apoyo incondicional hasta
el último día.
Una vez en el gobierno, aboliría la guerra
de clases del siglo XIX para crear una Alemania con igualdad de oportunidades
para obreros e intelectuales, para ricos y para pobres.
“El cargo de Presidente del Reich se une al
de Canciller del Reich. En consecuencia, los poderes de que disponía el
presidente del Reich pasarán al Führer y Canciller del Reich, Adolf Hitler. Él
mismo nombrará asu sustituto.” (Decreto Ley del gabinete de Hitler, 1-8-34). En
un plebiscito celebrado el 19 de agosto, el noventa por ciento del pueblo
alemán votó en favor de la nueva ley.
El 6 de marzo de 1936 militarizó la Renania
alemana violando el nuevo Tratado de Versalles. El pueblo alemán se quedó muy
impresionado por los métodos de Hitler, quien a finales de 1936 recibió otro
apoyo contundente del voto popular en las urnas, y esta vez la proporción era
de noventa a uno a su favor.
Hitler manifestó la intención de convocar
por toda Alemania y Austria el 10 de abril para confirmar la reunificación de
Austria con el Reich. Ésta era la pregunta: “¿Acepta a Adolf Hitler como
nuestro Führer y, por tanto, acepta la reunificación de Austria con el Reich
alemán como se efectuó el 13 de marzo de 1938?” El 99,08 % confirmaron su
apoyo.
Las mujeres le tendían a sus hijos, un acto sencillo
que era la mayor muestra de respeto que se podía dar a un dirigente, como
Hitler señaló a sus ayudantes.
Éste era el escudo que protegía a Hitler en
1939: Era un dictador por consenso; a un asesino jamás le habrían perdonado ni
comprendido. Esta férrea solidaridad entre el Führer y el pueblo persistió
hasta el final, a pesar de lo que han fingido las generaciones posteriores.
(Extracto de EL CAMINO DE LA
GUERRA, de David Irving)
David Irving, nacido en Essex,
Inglaterra, en 1938,
es hijo de un oficial de la Royal Navy.
Se formó en la Universidad de Londres,
donde cursó estudios de física, ciencias económicas
es hijo de un oficial de la Royal Navy.
Se formó en la Universidad de Londres,
donde cursó estudios de física, ciencias económicas
e historia política, y en 1959 pasó a trabajar en la región de
Ruhr como obrero con el objeto
de perfeccionar su alemán.
Después de tres años de
investigaciones publicó su primer
libro, La destrucción de
Dresde, la obra más completa que
existe sobre el ataque aéreo
aliado, en el cual perecieron en
una noche más de cien mil
personas de la población civil.
Posteriormente publicó otros
cinco importantes estudios
sobre diversos aspectos de la
Alemania nazi, y en 1977 dio a
conocer el más famoso y
discutido de sus libros, La guerra de
Hitler, al que siguieron El
rastro del Zorro,
una gran biografía del mariscal Rommel, y El camino de la guerra.
una gran biografía del mariscal Rommel, y El camino de la guerra.
Etiquetas:
archimaldito,
controversia,
David Irving,
guerra,
historia,
Hitler,
II Guerra Mundial,
libros,
opinión,
polémica,
vencedores,
vencidos
Colores
Etiquetas:
amanecer,
amor,
archimaldito,
azul,
color,
colores,
Desamor,
ira,
nanorrelato,
negro,
odio,
ojos,
rojo,
sentimientos,
verde
jueves, 2 de enero de 2014
Terapia
En la reunión semanal de terapia de grupo, se puso en pie para confesar:
-He tenido otro encuentro muy cercano con mi hombre.
Las demás androides aplaudieron.
Etiquetas:
androide,
archimaldito,
CIENCIA FICCIÓN,
ExtraIntra,
hombre,
microrrelato,
reunión,
sexo,
terapia
El profesional
Etiquetas:
archimaldito,
asesinato,
asesino,
cobarde,
ExtraIntra,
manos,
profesional,
sangre,
sueldo,
venganza
Mañanero
Etiquetas:
adulto,
archimaldito,
erección,
erótico,
frustración,
mañana,
microrrelato,
sexo
Jesús Fernández de Zayas archimaldito booktrailer Jamás y Siempre a la v...
A veces, cutreces. Como este vídeo que grabé con mi android para promocionar mi primera novela corta de ciencia ficción.
Etiquetas:
archimaldito,
cutre,
Jamás y siempre a la vez,
promocional,
vídeo
Drama Trama
Etiquetas:
archimaldito,
cine,
drama,
ExtraIntra,
guión,
guionista,
microrrelato,
trama
El final
Nací en un barrio humilde, crecí en un barrio medio, viví, la mayor parte de mi vida adulta, en un barrio prominente y ahora, como todos, he acabado mis días en un barrio de silencio, con olor a flores y, a veces, a cera e incienso.
Etiquetas:
adulto,
archimaldito,
barrio,
cera,
ciclo,
final,
flores,
incienso,
microcuento,
microrrelato,
muerte,
olor,
vida
Demasiado tarde
Etiquetas:
abogado,
archimaldito,
chuleta,
copiar,
demasiado,
examen,
microcuento,
microrrelato,
tarde
Suscribirse a:
Entradas (Atom)