Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta novel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta novel. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de marzo de 2013

Entonces... la vi



Ahí estaba, inamovible...

Serena...

Esperando.

A que mi vida cambiara...




Una testigo.

La única.

La que vio cómo mi vida se tornó en locura...

Cuando vi las alas del ángel, mi vida...

De quien me enamoraría...




La única testigo.

De cómo mi ansia se tornó en locura.

Serena y tranquila...

Observaba la Luna...


                                              
(Autor: Erik Harkley)

domingo, 11 de noviembre de 2012

TERSOS VERSOS


Definición

La sangre,
de corazón;
La mente,
de soñador;
El instinto,
de cazador;
La búsqueda,
de trovador.


Por donde vayas

Por donde vayas
habrán rosas,
por donde vaya
habrán espinas.
Clávamelas sangrándome,
sálvame rasgándome.
Y el rubor de tus mejillas
que lacere las heridas.
Ámame, con pasión, aunque muera;
ámame, con promesas, aunque duelan.
Por donde vienes
hay rosas;
por donde vengo,
dudas que son losas.


¿Por qué Poesía?

Tus ojos, veo poesía.
Tus manos, toco poesía.
Tu boca, escucho poesía.
Tu cuerpo entero, todo poesía.
Y si así es, para qué ella.


Un trozo de hombre

Agita, agita tus alas y vuela alto,
más allá de las nubes, hacia el infinito.
Sube al cielo, arriba, más arriba,
y cuando veas que el azul se vuelve negro,
cuando te falte el oxígeno,
verás que aún hay más espacio que recorrer,
y más allá, los planetas, las estrellas,
que te hablarán del amor que por ti siento,
y que envidian ellas,
y seguirás, y seguirás, y seguirás, y seguirás…
Nada en el mar y sumérgete hasta los abismos más profundos,
donde la luz tampoco llegue,
y allí los peces abisales te dirán que han oído
que hasta allí llega el amor que por ti siento.
No hay lugar ni tiempo para mi sentimiento,
no hay lugar ni tiempo para lo más grande,
y en lo más pequeño, mi corazón, una partícula,
un trozo de hombre en amor en la vastedad del Universo


Utopía

Fantaseando,
la nube andando,
el río hablando,
el árbol andando,
la niña volando,
la dicha mandando.
Fantaseando, fantaseando,
la Paz reinando.


Teniendo en cuenta

Teniendo en cuenta que añoro verte,
teniendo en cuenta que adoro olerte,
teniendo en cuenta que busco para encontrarte,
teniendo en cuenta que no me canso de hablarte,
teniendo en cuenta que sin ti estoy perdido,
teniendo en cuenta que de tu sed he bebido,
teniendo en cuenta que nada sin ti soy,
teniendo en cuenta que así ni estoy donde estoy,
teniendo en cuenta que te tengo en cuenta,
te cuento, por si no te habías dado cuenta,
que de ti, como en un cuento, estoy enamorado


Piensame

Piénsame en la noche,
piénsame en el día,
que son tus pensamientos
bellas flores mías.

Piénsame muchito,
nunca es demasía,
no tengo aún bastante
de tu vida mía.

Mas cuando estoy lejos
existe una emoción,
y es que no me alejo
de tu devoción.

Mas cuando estoy cerca,
en mí no pienses, te diría,
pero cuanto más te tengo
siempre es poco y más querría.

Piénsame durmiendo,
piénsame en vigilia,
piénsame te digo,
que tus pensamientos son mi armonía.


 Al reencuentro

    Vivo,
mi mente se llena con tu imagen.
Sigo viviendo solo.
    Camino,
recuerdo que entre mis dedos he tenido la seda de tus cabellos.
Sigo viviendo solo.
   Respiro,
pero no es lo mismo si no se integra en el aire el efluvio de tu cuerpo.
Respiro el vacío.
   Y al llegar a mi destino,
mi corazón se desboca galopando en tu presencia.
Mis ojos no ven más realidad que tu piel.
Y mi espíritu se conecta con tu esencia.
   Tal vez por eso, en el reencuentro,
mi búsqueda ha llegado a no tener sentido,
pues siempre fue encontrarte a ti mi sino,
mi auténtico destino. 


El firmamento

En la espera, lamentarse no lleva a nada.
En la distancia, lamentarse carece de importancia.
Si ahora no te tengo, he de consolarme con que nuestro amor es eterno.
Redescubrirte, y pensar que nunca más tienes que irte
me hace estallar en luces de alegría
porque anhelo catapultarme hacia el firmamento de tu alma,
renovando, en la mía, mi Amor con algarabía,
y que tú sepas que el límite no existe
y que el infinito es mío desde que tú a mí te uniste.






lunes, 13 de agosto de 2012

Alberto también se atreve: IMPOSIBLE

   Alberto Fernández de Zayas jamás ha publicado nada. Guitarrista y letrista de su propia música, escribe poesía que maravilla a sus seres queridos. Y nunca se ha atrevido a mostrar su obra a ojos extraños. Un buen día me entregó un manuscrito para que lo revisara. Y me gustó. Y por eso está aquí ahora, siendo compartido en el blog de su hermano. 
   Este es el primer capítulo de un cuento: IMPOSIBLE




Todo sueño se acaba cuando despiertas, o tal vez la vida sólo sea una maldita pesadilla.

1.

   Año 347 a.C. 
   Nos encontramos en Massy, la capital de un inmenso país que sólo en esta historia existe, una gran ciudad llena de gente tranquila.
   Desde que nací supe que era diferente a los demás.
   Mi padre, Oshan, era, ante todo, un hombre luchador y trabajador, que lo daba todo por nosotros.
   Mi madre, Kleia, era muy cariñosa y soñadora. 
   Después estaban mis hermanos, Kos y Mosit, y mi hermana Asian.
   Todos unidos con cadenas imposibles de romper.
   Mi nombre, Draco, el pequeño de la familia.

   Yo era un chico soñador que se divertía con su mejor amigo, Yino, saliendo a pasear por ahí e imaginando cómo sería el mundo si lo hubiéramos construido nosotros.
   Todavía me acuerdo del primer día que salimos por la ciudad. Me lo pasé realmente bien, conocimos a nuevos amigos, a muchas chicas, amores que se desvanecían sin dar la menor importancia.
   Hasta que llegó Airem, una muchacha a la que ponía más atención que las sombras que me rodeaban. Yo, con dieciséis años, fue la primera vez que creí sentir algo por alguien.
   Pero todo, a esa edad, se desvanece en un abrir y cerrar de ojos. 
   Y dejaba los estudios atrapados en mesas vacías, salían mentiras de ni boca para facilitar la vida ingenua que llevaba, la amistad con millares de personas iba y venía. Un caos, que monté alrededor de mi vida y que no tenía sentido.
    
   Yino acabó trasladándose de lugar, pero la amistad no desapareció. Todavía le veo de vez en cuando.

domingo, 12 de agosto de 2012

Apoyo a escritores novatos, noveles y novísimos

En enero de este año me estrenaba en este blog y aspiraba a muchas cosas que se están viendo cumplidas, pero como soy un ambicioso en lo que a la Literatura se refiere (y en otros aspectos valiosos de la vida), quiero dar un paso más allá y me gustaría publicar en este blog obras de escritores que estén comenzando y que no se atrevan aún a enviar sus obras a concursos y editoriales, y que ni siquiera se atrevan a publicar en su propio blog. Quiero descubrir relatos de desconocidos que no merecen serlo, porque sé que es muy difícil darse a conocer en este mundo y, aunque yo tampoco soy muy famoso que se diga, por lo menos quiero que nos apoyemos entre nosotros.
Quiero comenzar esta aventura con mi buen amigo Javier López Urraca, cuyo relato "Fiesta" fue publicado por el Ayuntamiento de Alcobendas en El Fungible Especial Relatos 2001, dentro de la Colección Narradores del XXI. Hace poco le dije que tenía sus primeros pinitos entre mis manos (14 relatos y un único objetivo) y me dio permiso para dar a conocer algunos de ellos. 


Brezos

   Variante: Es un día cualquiera. Vas paseando por la calle pensando qué bonitas están las nubes hoy y lo bien que te va todo. En una calle indeterminada te encuentras justo de frente con tu locura. Alguien igual que tú. Con tu misma ropa, la misma cara de idiota y pinta de andar por ahí sin hacer nada. Te sorprendes mientras él te mira de arriba abajo y enciende un cigarrillo. Ahora te das cuenta que estás incompleto, que te falta esa pizca de emoción que la demencia proporciona; así que intentas hablarle, decirle que es la parte de ti que olvidaste perdida, que debe volver, que, a fin de cuentas, te pertenece. Él sigue observándote desde detrás de sus ojos. De su bolsillo saca unas monedas, te las da y sonriendo desaparece andando.
   Pasado un rato, te serenas. Tu parte racional trata de convencerte que la imaginación te ha jugado una mala pasada. Tú lo crees. Desde tu posición ves un pequeño café que da a la plaza, entras y pides una menta poleo. Te sientas en una de las mesas que miran a la plaza y observas a la gente pasar: tranquilos, somnolientos, animados, enamorados, trabajadores de la construcción. Cuando queda la mitad del vaso, te encuentras de nuevo bien, en perfecto estado de salud, equilibrado y ¡ahh!... con esa sensación de felicidad que te da la vida ordenada. Vuelves a sonreír mientras apuras el vaso de cristal. En el último trago, justo cuando la cabeza está más inclinada, tu vista recoge una visión. Allí está, de pie, fuera del café (...), mirándote largamente tras unas ennegrecidas gafas de sol. Está fumando otro cigarrillo. -"Yo nunca fumaría", piensas, mientras las últimas gotas de menta recorren tu garganta ardiente. Le ves desaparecer por la derecha, escuchas la campanilla de la puerta y sus pasos rectos dirigiéndose hacia ti.
   Cuando llega, de pie a tu izquierda, parece mucho más alto. Se quita las gafas sosteniéndolas con dos dedos, se inclina hacia ti muy despacio y... te huele, largamente, como un animal, como un animal hambriento. De nuevo se yergue, y te observa profundamente; desgarrando tu alma con sus ojos quietos. Luego desvía la mirada espaciosamente hacia el cuaderno negro y azul de pasta gorda y hoja cuadriculada que mantienes en la mesa, bajo la manga de tu brazo. Alarga su mano y lo toma. Luego saca un pequeño bloc, de hojas reducidas, sin divisiones y manchado de quién sabe qué sustancias, te mira y lo deja sobre la mesa. 
   Cuando se va, sigilosamente como vino, no tienes más remedio que ir al baño y vomitar. Echas toda tu vida por el retrete y tiras de la cadena.
   Sales del lavabo, con la cara y la camisa mojadas de sudor; antes de abandonar el café ves el bloc encima de la mesa, lo recoges acariciándolo, lo metes en la chaqueta y sales. Cuando llegas a casa te das cuenta que no has pagado y te da igual. Alguien te llama desde la cocina. Enciendes la tele y te sientas en el sillón de orejas mientras tiras la chaqueta encima de la mesa. Unos minutos después una voz te habla desde atrás: "Creí que eras tú, pero como no contestabas... ¿Cariño...?". Ni siquiera la oyes, pasas una hoja, luego otra.