Vistas de página en total
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
lunes, 11 de agosto de 2014
Golosinas
Etiquetas:
archimaldito,
caricias,
dama,
dulce,
flauta,
golosinas,
labios,
microrrelato,
música,
sonido
lunes, 21 de julio de 2014
El solista
El piano tocaba solo. Sus teclas se movían sin manos visibles. Se decía que añoraba al músico que le había dado vida con notas de amor.
Etiquetas:
amor,
amor eterno,
añoranza,
archimaldito,
espíritu,
manos,
música,
músico,
notas,
piano
jueves, 16 de enero de 2014
Locura perenne
Etiquetas:
archimaldito,
baile,
camisa de fuerza,
loco,
locura,
música
sábado, 30 de noviembre de 2013
La trampa
La
trampa no era que la hubieran abandonado en aquel rincón oscuro. Ni siquiera
que no la dieran agua cuando la pedía a gritos, inaudibles.
La
trampa era que no la dejaran escuchar su música preferida, la de ese tal
Mozart.
Y
luego vendrían las quejas. Aquellas de que no crecería lo bastante y otras paparruchas.
La
trampa era que creyeran que todas las plantas son iguales.
Etiquetas:
archimaldito,
Corto Relatos,
ExtraIntra,
microcuento,
microrrelato,
Mozart,
mundopalabras,
música,
planta,
trampa,
vida
miércoles, 20 de noviembre de 2013
Rectas paralelas
Las rectas trazadas, aunque paralelas, no lograban parecerse una a la
otra.
Las distinguía el borrón causado por las gotas del líquido que caían desde sus ojos, mientras se emocionaba pensando en las notas que dibujaría en aquel pentagrama.
Las distinguía el borrón causado por las gotas del líquido que caían desde sus ojos, mientras se emocionaba pensando en las notas que dibujaría en aquel pentagrama.
Etiquetas:
archimaldito,
Corto Relatos,
ExtraIntra,
microrrelato,
mundopalabras,
música,
músico,
paralelas,
rectas
sábado, 4 de mayo de 2013
La Culpa, por EM Rosa
Revisando mi registro de memoria interna, me doy cuenta de que siempre he tenido obsesión literaria y cinematográfica por los robots y/o androides. Asimov, desde que tengo uso de razón, ha sido el culpable de inculcarme pasión por unos seres artificiales que siempre quieren (aún no sé por qué) asimilarse a los humanos.
Su serie de Robots valientes y arriesgados, faltos de sentido del peligro, pero más morales y humanos que los propios hombres, poblaron mis lecturas, junto con la serie (que ahora se llamaría franquicia) de la Fundación.
Y en el cine y la TV, Data, mi añorado Data de Star Trek, que sustituyó en su inteligencia a mi admirado Mr. Spock, o el Nexus 6, interpretado por el inigualable Rutger Hauer, cuyas frases, antes de morir, aún me ponen los pelos de punta y las lágrimas en la emoción, que ha hecho que, aún después de tantos años transcurridos después de su estreno, Blade Runner sea mi película favorita de todos los tiempos.
Confieso que he llorado con algunas partes de El Hombre del Bicentenario (antes de ver su versión cinematográfica con el irrisorio y ridículo Robin Williams) y que Yo, Robot, me parece una obra maestra.
No contento con leer y leer y visionar y visionar robots (los últimos, los Cylons de Battlestar Galactica, obra maestra entre las series de TV), busco relato sobre ELLOS, que algún día nos sustituirán (clamo al cielo que no se parezcan al Terminator de Schwarzenegger), y escribo novelas y cuentos varios con mis personajes favoritos, de fondo. Quizás, al no ser inmortal (eso creo) me satisfago íntimamente creyéndome uno de ellos y me trasfiguro en mi Adeldran de Luztragaluz, mi alter ego, hasta en Twitter (AndroideDesenfrenado).
Sea como sea, y como hay que instaurar este subgénero dentro del género de la ciencia ficción, los ROBOTS (Die Roboter, Kraftwerk) me seguirán obsesionando y encumbraré a todo aquel que no los muestre al común de los mortales como maquinitas esclavas de los soberbios y estúpidos humanos.
Ahora, que también me he atrevido a publicar en www.cortorelatos.com, he descubierto este relato que quiero compartir en mi blog, con el permiso de su autor, porque lo inteligente debe ser admirado y todo lo que enseñe y nos encamine hacia la Verdad, debe ser difundido:
La Culpa.
Leía las noticias con angustia y dolor. Ahora parecía que la generación de pequeños conflictos, guerras étnicas, tribales, religiosas y demás especies, en ciertos sectores emergentes del planeta, favorecían mucho más al comercio de armas que las confrontaciones grandes, multitudinarias y largas en el tiempo. Era mucho más rentable el enfrentamiento entre grupos pequeños por corto tiempo. Los absurdos derramamientos de sangre, la aniquilación de aldeas enteras donde casi no había otra cosa que ancianos, mujeres y niños era algo que desintegraba su ánimo y sus ganas de trabajar. Claro, no se trataba solamente del comercio de armas de mano. Los tiranuelos de turno habían descubierto que podían, merced a los diamantes y el petróleo, tener acceso a tecnologías más atractivas que los ejércitos ordinarios y entraron al mundo de la robótica. Los capitanes de dicha industria les diseñaron mecanismos autónomos con mando a distancia para que “jugaran” a la guerra desde su piscina palaciega o desde el mismo recinto del harem. Claro, la eficacia de estas atroces máquinas era mucho más alta que la de un hombre, un carro blindado artillado robótico no gastaba una bala si no daba en el blanco, sin hablar de los lanzallamas, lanzagranadas, etc.
Para colmo los ingenios estaban dotados de un cerebro artificial altamente inteligente que podía hacer básicamente de todo. Todo esto solo redundaba en una mayor eficacia a la hora de hablar de muerte, a tal punto que la formidable acumulación de cadáveres hacía que el hedor a putrefacción se extendiera por centenares de kilómetros a la redonda ofendiendo el olfato de jeques y mandamases de facto, por no hablar de pestes y otras yerbas generadas por semejante masa orgánica en descomposición. De esta manera decidieron que para seguir “jugando” deberían, luego de una matanza medianamente masiva, rociar los cuerpos resultantes con los lanzallamas para evitar interrumpir la “diversión”.
Si bien era un tema que sensibilizaba a cualquiera, a él lo demolía, dado que su trabajo consistía en el diseño de cerebros artificiales. Cuando comenzó a trabajar en el Departamento de Diseño Bio-fotónico de “Roberson Cyber Sistem” propuso implantar en los cerebros cláusulas restrictivas respecto a los daños a seres humanos y la propuesta fue rápidamente aceptada. Más luego la competencia hizo contacto con “esos tipos” y la generación de inofensivos ingenios utilitarios, beneficiosos para el Hombre, perdió vuelo a manos de la formidable rentabilidad de los sistemas bélicos “para jugar”. La codicia junto con la caída del paquete accionario de Roberson hizo que el directorio decidiera anular toda cláusula restrictiva y se lanzó frenéticamente a la producción de juguetitos para genocidas.
Los cerebros bio-fotónicos implementados fueron los de su diseño… y arrasaron con el mercado, por efectivos y eficientes…
Era por eso que, razonable e indirectamente, se sentía responsable del setenta y cinco por ciento de las matanzas tribales, raciales y religiosas del mundo entero, además del potencial peligro que significa que casi todos los misiles intercontinentales del primer mundo llevaran cerebros de su propia autoría.
Era por eso, también, que miraba el arma en su mano con expresión vacía y determinada. Y fue por eso que llevó el arma a su sien derecha y apretó el gatillo sin dudar un instante, pulverizando gran parte de su cabeza.
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...
El estampido resonó como un trueno en el exterior. Muchos, sobresaltados y alarmados, corrían de aquí para allá buscando el origen de la detonación. Las puertas de algunas oficinas se abrían y sus ocupantes mostraban expresiones de curiosidad, alarma y ansiedad. Rápidamente llegó personal de seguridad de la empresa ordenando a los alterados empleados que desalojaran el piso. Rápidamente, solo quedaron los guardias y decidieron inspeccionar oficina por oficina pero no hizo falta, solo una tenía su puerta cerrada. Al entrar en dicho claustro encontraron a quien originó el escándalo.
Aún tenía el arma en su mano, caliente y humeante. De su cabeza solo quedaba algo más que la mitad.
Cuatro fornidos guardias hicieron falta para cargar al robot hasta el desarmadero, cuyo destruido cerebro bio-Fotónico estaba, hasta hacía diez minutos, dotado de las tan famosas cláusulas restrictivas.
Etiquetas:
100000,
acción,
Adeldran,
androide,
AndroideDesenfrenado,
archimaldito,
autor,
Blade Runner,
ciencia ficcion,
confesión,
Corto Relatos,
Data,
EM Rosa,
música,
Nexus 6,
relato,
robot,
Twitter
martes, 1 de enero de 2013
100 CANCIONES FAVORITAS
Estimados amigos lectores. Hoy, mi blog, normalmente dedicado a la literatura en todas sus vertientes, se quiere bañar de un toque musical con la lista de mis 100 Canciones Favoritas de todos lo tiempos, obviamente, hasta el 1 de enero de 2013.

La loca idea de tuitear todo últimamente me llevó a escribir 100 tuits con mis 100 temas musicales favoritos, y lo hacía según se me iban ocurriendo. Seguro que me he dejado muchas canciones que no puedo dejar de tararear o que han formado parte de mi vida en un momento determinado, pero bueno, que estén en la siguiente lista no significa que tenga favoritismo por un artista más que otro. Si hubiera sido así, siendo fan acérrimo de artistas como Prince o Michael Jackson, casi todos los temas de ellos hubieran copado esta lista, por lo que he intentado ser lo más "objetivo" posible dentro de la subjetividad que está implícita en la confección de una lista como ésta.

La loca idea de tuitear todo últimamente me llevó a escribir 100 tuits con mis 100 temas musicales favoritos, y lo hacía según se me iban ocurriendo. Seguro que me he dejado muchas canciones que no puedo dejar de tararear o que han formado parte de mi vida en un momento determinado, pero bueno, que estén en la siguiente lista no significa que tenga favoritismo por un artista más que otro. Si hubiera sido así, siendo fan acérrimo de artistas como Prince o Michael Jackson, casi todos los temas de ellos hubieran copado esta lista, por lo que he intentado ser lo más "objetivo" posible dentro de la subjetividad que está implícita en la confección de una lista como ésta.

Una cosa que no pude hacer en Twitter fue ordenarlos de alguna manera, por lo que ahora sí tengo la oportunidad de hacerlo.
Ya digo que si la referencia de un tema musical está antes que otro no significa que lo haya escuchado más veces en mi vida o que su artista me parezca mejor que otro, es más, hay discos de mis álbumes favoritos de cuyos temas no aparece ninguna referencia en esta lista, así que los agruparé de más nominaciones a menos por artista o intérprete y luego, dentro de esta clasificación, por orden alfabético del nombre del artista o artistas (si es un grupo).

Ya digo que si la referencia de un tema musical está antes que otro no significa que lo haya escuchado más veces en mi vida o que su artista me parezca mejor que otro, es más, hay discos de mis álbumes favoritos de cuyos temas no aparece ninguna referencia en esta lista, así que los agruparé de más nominaciones a menos por artista o intérprete y luego, dentro de esta clasificación, por orden alfabético del nombre del artista o artistas (si es un grupo).

En todo caso, como dice mi hijo y algún que otro amigo, una “frikada” más de las mías, porque tengo claro que sería capaz de hacer una lista con las 1000 (mil) canciones favoritas, pero tampoco quiero aburrir.

Si podéis, escuchad alguno de los temas referidos porque creo que mal gusto no tengo y podríais hacer algún descubrimiento que os cambiaría vuestra vida “musical”.

¡Por un año lleno de buena música en nuestras vidas!
2. Scheiβe – Lady Gaga
3. Telephone – Lady Gaga (+ Beyoncé)
4. Yoü and I – Lady Gaga
5. Ayer – Luis Miguel
6. Dormir Contigo – Luis Miguel
7. La Media Vuelta – Luis Miguel
8. O Tú o Ninguna – Luis Miguel
9. Coming Home To See You – Supertramp
10. Forever – Supertramp
11. Logical Song – Supertramp
12. Take The Long Way Home – Supertramp
13. I’m Afraid Of Americans – David Bowie
14. Life on Mars? – David Bowie
15. Space Oditty – David Bowie
16. God – Prince and The Revolution
17. Let’s Go Crazy – Prince and The Revolution
18. Tamborine – Prince and The Revolution
19. Me (Without You) – Andy Gibb
20. (Our Love) Don’t Throw It All Away – Bee Gees, interpretada por Andy Gibb
21. Fly Me To The Moon – Frank Sinatra
22. Luck Be a Lady – Frank Sinatra
23. A Foggy Day - Fred Astaire
24. Cheek To Cheek – Fred Astaire
25. Está Fascinada – Ilegales
26. Stick de Hockey – Ilegales
27. I Want You Back – Jackson 5
28. I’ll Be There – Jackson 5
29. Revolutions – Jean-Michel Jarre
30. Zoolook – Jean- Michel Jarre
31. Folía Criolla – Jordi Savall (Anónimo)
32. Marche pour la cérémonie des Tures – Jordi Savall (Jean-Baptiste Lully) – Banda Sonora Tous Les Matins Du Monde
33. Burbujas de Amor – Juan Luis Guerra
34. Oficio de Enamorado – Juan Luis Guerra
35. Don’t Stop ‘Till You Get Enough – Michael Jackson
36. Wanna Be Startin’ Somethin’ – Michael Jackson
37. Don’t Stop ‘Till You Get Enough – Michael Jackson
38. Wanna Be Startin’ Somethin’ – Michael Jackson
39. Imagine – John Lennon
40. (Just Like) Starting Over – John Lennon
41. Another One Bites The Dust – Queen
42. Bohemian Rhapsody – Queen
43. Baby Don’t You Cry – Ray Charles
44. Hit The Road Jack – Ray Charles
45. Teenager in Love - Rocky Sharpe & The Replays
46. Rama Lama Ding Dong – Rocky Sharpe & The Replays
47. Pastime Paradise – Stevie Wonder
48. Power Flower – Stevie Wonder
49. Lovely One – The Jacksons
50. State Of Shock – The Jacksons (+Mick Jagger)
51. Love Theme – Vangelis – Banda Sonora Blade Runner
52. Main Theme From “Missing” – Vangelis – Banda Sonora Missing
53. Y, ¿si fuera ella? – Alejandro Sanz
54. Spartacus Love Theme – Alex North – Banda Sonora Spartacus
55. Tres Morillas – Anónimo
56. Vals de Masquerade – Aram Khachaturian
57. Nuestro Secreto – Arturo Zambo Cavero
58. La Torre de Madrid – Azul y Negro
59. No More Tears (Enough Is Enough) – Barbra Streisand + Donna Summer
60. Bueno, Bonito y Sabroso – Benny Moré
61. My Hump – Black Eyed Peas
62. Gonna Change My Way Of Thinkin’ – Bob Dylan
63. Servidor de Nadie – Bunbury
64. Contigo en la Distancia – Christina Aguilera
65. Por Ti – Cómplices
66. Mi Vida sin tu Amor – Cristian Castro
67. Everybody Loves Somebody – Dean Martin
68. September – Earth, Wind & Fire
69. Non, Je Ne Regrette Rien – Edith Piaf
70. Ticket To The Moon – Electric Light Orchestra
71. Stuck on You – Elvis Presley
72. Sherry – Frankie Avalon & The Four Seasons
73. Breeze – George Benson
74. My Sweet Lord – George Harrison
75. Monkey – George Michael
76. Rock It – Herbie Hancock
77. Music & Lights – Imagination
78. Take It or Lose It – India + Tito Puente
79. The Imperial March – John Williams – Banda Sonora Empire Strikes Back
80. Over The Rainbow – Judy Garland
81. Straight Ahead – Kool & The Gang
82. Die Roboter – Kraftwerk
83. The Real Thing – Lisa Stansfield
84. Si Me Faltaras Amor – Lucía Campos
85. I Wanna Be Loved By You – Marilyn Monroe
86. Get Out Of Your Lazy Bed – Matt Bianco
87. Der Hölle Rache Kocht In Meinem Herzen- Mozart (Aria de la Reina de la noche, de la Ópera La Flauta Mágica)
88. I Spell on You – Nina Simone
89. Champú Rojo – Orquesta Mondragón
90. Hey Ya! – Outkast
91. Moanin’ – Quincy Jones (Art Blakey and The Jazz Messengers)
92. En el Chino – Radio Futura
93. Killing In The Name – Rage Against The Machine
94. Miss Celie’s Blues (Sister) – Tata Vega (Quincy Jones) – Banda Sonora The Color Purple
95. Rain – Terence Trent D’Arby
96. Oro Negro – Tino Casal
97. Ran Kan Kan – Tito Puente
98. I Beg Your Pardon – Tom Waits – Banda Sonora One From The Heart
99. Te Amo – Umberto Tozzi
100. La Cuenta – Yumurí y Sus Hermanos
Etiquetas:
archimaldito,
canción,
general,
gustos musicales,
lista,
música,
Twitter
Suscribirse a:
Entradas (Atom)