Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Twitter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Twitter. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de abril de 2014

Una idea para hacerse viral en WhatsApp e Internet para que te lean



Dando vueltas a ideas locas para ser leído. Concursando y publicando, pero necesitando ser más leído, aprovechando los nuevos medios de comunicación basados en nuevas aplicaciones para ordenadores, tabletas y teléfonos inteligentes, se me ocurrió, basándome en la recepción de vídeos y otros contenidos virales, hacer extensible esta virulencia a mis propios escritos, y "whatsappeados" y tuiteados a mis contactos para que estos a su vez los difundieran, he empezado a ser un poco más conocido en el ámbito de los "lectores ocasionales". Obviamente, sólo puedo difundir, a un solo golpe de vista, nanorrelatos y microrrelatos (nano relatos y micro relatos).
¿Qué os parece la idea? ¿Es original? ¿Es practicable durante mucho tiempo? ¿Es otra forma práctica de difusión?








lunes, 7 de abril de 2014

Mi Tuit-Entrevista a Pablo Villarrubia



Si introduces en el buscador de la Wikipedia el nombre de Pablo Villarrubia aparece lo siguiente:

Pablo Villarrubia Mauso nació Sao Paulo (Brasil), en 1962. Hijo de padres españoles, ya desde pequeño se sintió atraído por el misterio. Fue su abuelo (quien había trabajado en Marruecos y en Canarias) la persona que promovió en él el gusto por los viajes y, especialmente, por el conocimiento. Según Villarrubia, en la biblioteca de su barrio, solía copiar manualmente datos de diversos géneros, entre los que se encontraban "las narrativas de expediciones de la antigüedad y las efemérides de los lanzamientos de naves espaciales hacia la Luna y otros planetas".

Cuando tenía 19 años comenzó a ejercer como DJ, junto a un amigo, en algunos locales de la ciudad de Sao Paulo, trabajo que mantendría hasta los 21 años.

Villarrubia se licenció en periodismo por la Facultad Cásper Líbero, en São Paulo, en 1986, y comenzó su carrera periodística en 1988. Tras esto, trabajó durante un periodo de tiempo en un semanario de Sao Paulo, el “City News-Jornal da Cidade”. Fue durante su trabajo en dicho semanario cuando, a finales de 1989, entrevistó a los investigadores españoles J. J. Benítez y Fernando Jiménez del Oso, quienes habían viajado a Brasil para rodar un documental para la serie “En Busca del Misterio”, acompañándoles con posterioridad en el reportaje sobre Gasparetto. En esto, Jiménez del Oso le propuso ser corresponsal de la revista “Más Allá”, de la cual él era director. Fue así como se trasladó a España y comenzó a colaborar en sus revistas “Espacio y Tiempo” y “Enigmas del Hombre y del Universo”. Estableció su residencia permanente en España en 1992 (si bien, según indica, todos los años viaja a Brasil para ponerse “en contacto” con la gente de su país natal, lo que le ha permitido investigar algunos casos muy importantes dentro del ámbito de la ufología y de la parasicología sudamericanas y estudiar antiguas civilizaciones amerindias). Fue en la primera etapa de la revista "Enigmas", donde conocería a muchos de sus actuales compañeros de Milenio 3 y Cuarto Milenio, quienes también trabajaban en ella. En 1997 comenzaría su carrera como escritor.

En sus numerosos viajes en el mundo, ha entrevistado a arqueólogos de todo el mundo y visitado sitios arqueológicos y museos de tres continentes. Este hecho lo impulsó a querer conocer mejor la prensa escrita española en relación con la difusión de la arqueología. Así, debido a la ausencia de estudios existente sobre este ámbito histórico en el periodismo comenzó a desarrollar una investigación con ese sentido, que concluyó con la elaboración de su tesis doctoral “Periodismo arqueológico y empresa informativa”, que fue la primera tesis doctoral "de este género presentada en España". En 2005 se doctoró en Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid.

Actualmente, Villarrubia está trabajando en varios proyectos vinculados a la novela histórica, basándose en los datos personales que ha ido obteniendo a través de sus muchos viajes y experiencias vividas.

Además de su carrera como escritor, Villarrubia sigue publicando reportajes de forma periódica, que combina con la publicación de nuevos libros y su participación en diversos medios de comunicación, tanto en prensa, como en radio y televisión para España y Brasil. Así, actualmente trabaja como reportero-guionista del programa español Cuarto Milenio, en Cuatro TV.

Si la Wikipedia lo dice, será verdad.

Pero, aparte de sus logros periodísticos, de los que hay muchos en su biografía, Pablo es amigo mío. Lo conozco desde los años 90 y he colaborado, profesionalmente, con él en un reportaje en la revista Nuevos Horizontes (número de mayo del 2000) y en su libro “Un viaje mágico por los misterios de América” (EDAF, 2000), de cuyos contenidos he hablado ampliamente en mis blogs.

En una de nuestros encuentros, en los que solemos charlar de música, cine y misterios, se me ocurrió proponerle el hacer una entrevista siendo él el entrevistado, para que cambiara un poco los roles a los que nos tiene acostumbrados. Y se lo propuse con la loca idea, y creo que original, de hacerlo a través de Twitter, con el “handicap” que supone el preguntar y responder con el dichoso límite de los 140 caracteres. Aceptó, y a las 21:00 horas del día 30 de marzo, comenzamos a conocer a Pablo de otra manera bien distinta. Le prometí que terminaríamos antes de la emisión del programa Cuarto Milenio, y así fue, pues justo a las 22:45 nos despedíamos de nuestros respectivos seguidores tuiteros.

Y aquí transcribo el resultado. Para que conste.

Nota aclaratoria: En Twitter Pablo es @P_Villarrubia, y yo soy @archimaldito, pero, para definir mis preguntas y sus respuestas, escribiré, antes de las mismas, JF (por Jesús Fernández) y PV (por Pablo Villarrubia).




JF: Nombre y apellidos completos

PV: Pablo Villarrubia Mauso

JF: ¿Qué te hubiera gustado ser de mayor?

PV: Libre viajero del espacio sideral

JF: ¿Te gusta la fama? Y no respondas SÍ o NO. Recuerda que tienes algo menos de 140 caracteres para explayarte

PV: Solo la que aporta buenos amigos y nuevas expectativas de investigación

JF: ¿Te gustaría más fama?

PV: La justa y como reconocimiento de mi trabajo

JF: ¿Tu enigma resuelto favorito?

PV: El caso del secuestro de Rivalino Mafra en Brasil que traté en #CuartoMilenio 



http://www.cuatro.com/cuarto-milenio/programas/temporada-08/t08xp30/paso-realmente-Rivalino-Mafra_2_1583955069.html

JF: ¿Tu enigma preferido sin resolver? Extraña pregunta, ¿verdad?

PV: Qué demonios cayó sobre Tunguska (Siberia) en 1908 arrasando un gran territorio. Entrevisté al prof. Kazantsev y me impactó.

JF: ¿Crees en la vida después de la muerte?

PV: Si. Espero que el “Más Allá” no sea como el “Más Acá”…

JF: ¿Algún sueño irrealizado aún?

PV: Descubrir la verdadera Akakor:

http://www.lacajadepandora.eu/2013/01/akakor-y-otras-ciudades-perdidas-de-la-amazonia-pablo-villarrubia-conferencia/

JF: ¿Cuándo fue la última vez que desconectaste y dónde?

PV: El año pasado en la selva de Venezuela tuve una extraña experiencia ante unas pinturas rupestres. En breve en #CuartoMilenio

JF: ¿Cómo encuentras la paz interior? ¿Con ejercicio creativo, con tu actividad, con tu relación con los demás, con la soledad?

PV: Junto a los míos y cuando encuentro una respuesta a uno de los enigmas que investigo

JF: ¿Con quién te hubiera gustado, o te gustaría, cenar? Invitando tú, claro está

PV: Con el ufólogo francés Jacques Vallée autor de “Pasaporte para Magonia”

http://www.informeovni.net/bibliografia/pasaporteamagonia.html

JF: Tu personaje favorito, histórico o no

PV: El Preste Juan de las Indias, sobre el cual escribí un libro:

http://www.ikerjimenez.com/especiales/prestejuan/

JF: ¿Eras buen estudiante? ¿Sacabas buenas notas? ¿Alguna expulsión por travieso?

PV: Sí y junto con mis amigos creamos el Grupo de Investigaciones de Fenomenos ETs en Brasil. No expulsión



JF: ¡Increíble documento histórico! Gracias por enseñarlo en esta #TuitEntrevista

¿Qué pensaste cuando te licenciaste en tu carrera?

PV: Que me equivoqué al estudiar publicidad y por eso me pasé al periodismo, afortunadamente.

JF: Afortunadamente, Pablo.

Seguimos en la #TuitEntrevista al #IndianaJones hispano-brasileño @P_Villarrubia Creo que tampoco está siendo tanta tortura, ¿verdad?

PV: Claro que no...je,je,je, es una buena oportunidad para reflexionar.

JF: ¿Escribes directamente a mano, a máquina o con ordenador?

PV: Mi cuaderno de bitácora a mano y los guiones, artículos y libros en el ordenador, of course

JF: ¿Eres fetichista? Y si es así: ¿Cuál es tu fetiche?

PV: Sí: las muestras que recojo de algún lugar mítico o misterioso (piedras, tierra,etc)

JF: ¿Cuál es el libro que has leído más veces?

PV: “El retorno de los brujos” un apasionante compendio de los misterios de la humanidad de Jacques Bergier y Louis Pauwels

JF: ¡Vaya! ¡Los Maestros!

¿Cuál es la película que has visionado más veces? Espero que no me contestes que E.T.

PV: Más que película, la primera serie Star Trek, con Spock (hoy cumple 83 años), Kirk que a ti no te gusta



JF: Ja ja ja ¡Soy Trekkie por la gloria de Picard! ¡Larga vida y próspera!

PV: ¡Larga vida también al maestro Leonard Nimoy!

http://www.diariodenavarra.es/noticias/mas_actualidad/cultura/2014/03/30/feliz_cumpleanos_senor_spock_star_trek_153449_1034.html

JF: Tu comida y bebida favoritas

PV: Refresco de guaraná de Brasil y fideuá

JF: Creía que ibas a decir alguna comida klingon o vulcana

¿En qué ciudad o país te gustaría vivir para siempre? te lo pregunto así porque te conoces casi todo el planeta

PV: Lisboa, donde salían hacia el mundo desconocido los navegantes lusos de otrora

JF: ¿Te gustaría ser colonizador pionero en Marte?

PV: Por supuesto y descubrir vestigios de las antiguas civilizaciones del planeta rojo

JF: ¿Crees que nuestra supervivencia en el planeta está amenazada?

PB: Por supuesto. Iremos a la deriva si seguimos actuando sin responsabilidad planetaria

JF: ¿Cuál es tu código moral en relación con lo que está bien y lo que está mal?

PV: El que busca matices entre lo más claro y lo más oscuro

JF: No entiendo la respuesta

PV: No ver que todo es simplemente bueno o malo: hay que sopesar los espacios intermedios...

JF: Si tuvieras poder absoluto, ¿qué arreglarías del mundo?

PV: Metería a todos los políticos y banqueros en una máquina generadora de cordura.

JF: ¡Qué respuesta más cuerda y más diplomática!

Esta es ya la antepenúltima pregunta, amigo Pablo: ¿Qué consejo te gustaría transmitir a los que te rodean?

PV: No permanecer indiferentes ante la vida

JF: ¿Crees que tienes un destino y que estás en esta vida para cumplirlo?

Si, para divulgar historias que otros no quieren o se niegan en investigar y que tienen fuerte componente humano.

JF: A punto #CuartoMilenio, la última pregunta: SI PUDIERAS CONTROLARLO, ¿HASTA QUÉ EDAD TE GUSTARÍA VIVIR?

PV: Lo equivalente a dos vidas: entre 150 y 170 años

JF: Amigo @P_Villarrubia : Todos sabemos que vivirás eternamente. Gracias por tus sinceras respuestas. Y gracias por brindarme esta oportunidad

Hasta aquí, la primera #TuitEntrevista a @P_Villarrubia , gran investigador, gran amigo y mejor persona. Espero poder repetir la experiencia

PV: Gracias querido amigo: espero que compartamos esta eternidad para disfrutarla.

JF: Seguro que sí. Y mientras, nos seguimos leyendo en Twitter, ¿verdad? ¡Felices investigaciones! Y sobre todo, ¡Feliz vida!


Con Pablo, en la presentación de su libro "BRASIL INSÓLITO", 3 noviembre de 1999




miércoles, 29 de enero de 2014

La Bien Pagá (Tuit-relato)



#1.- Para hacer más insoportable mi espera, empezó a maquillarse sin mirarse a un espejo.

#2.- La extraña, con sus carmines, me observaba de reojo para comprobar que la espiaba.

#3.- Antes de que el tren partiera y me adormeciera su traqueteo, decidí presentarme, como un caballero, a la seductora coqueta.

#4.- Sandra era de esas personas que se hacen querer sin forzar la relación, con armonía imparable en cada risotada sincera.

#5.- La confianza mutua aumentaba con cada parada de estación y a la sexta pasada del revisor la mujer sabía más de mí que yo mismo.

#6.- El viaje en un principio iba a ser largo y aburrido, pero el encanto de Sandra me hizo desear no llegar a mi destino.

#7.- Dicharachaba y dicharachaba mientras que la temperatura del vagón, y la mía, aumentaban.

#8.- Ella no parecía darse cuenta que la provocación y la tentación alcanzaban niveles casi inasumibles por mi autocontrol.

#9.- El vagón era pura voluptuosidad pero esta vez no volvería a caer en los mismos errores del pasado, aún recientes.

#10.- Meses antes de coger el mismo tren que Sandra, yo había jurado a mi encolerizada esposa que jamás volvería a traicionarla.

#11.- En su penúltima visita,el revisor nos dijo que estábamos a dos horas de nuestro destino y Sandra cambió el tono de la charla.

#12.- Escote asombroso,curvas inverosímiles,perfume embriagador,labios insinuantes y ojos comedores. Y casi sin fuerza de voluntad.

#13.- La primera voz de alarma, silenciosa, en mi mente, cuando Sandra me llamó por mi nombre de pila sin yo haberlo mentado nunca.

#14.- La extraña ya no era tan extraña: Entre chascarrillos dejó escapar algún detalle sobre mí que pocos sabían. ¿Ya me conocía?

#15.- Atardeciendo ya, pasamos de compartir vagón a compartir asiento, y con algún que otro vaivén nuestros cuerpos se rozaron.

#16.- El olor de su sudor perfumado, la juntura de sus pechos tan cerca, el susurro de mi nombre en el lóbulo de mi oreja.

#17.- Me provocó. Juro que me provocó cuando el umbral de mi autocontrol había decaído.

#18.- En la intimidad del compartimento, cuando estaba cayendo la noche, me abalancé sobre ella, queriendo comérmela entera.

#19.- Sandra, con un gesto adorable, apartó mi boca de la suya y, atravesándome con su mirada, musitó: "Ella dijo que lo harías".

#20.- No sé aún si me causó más dolor la daga clavada en la garganta o las palabras de desprecio de aquella diosa hecha mujer.

#21.- Deseó rematarme con toda su furia, pero el despiste de un emperifollado caballero me salvó la vida, y ahora puedo contarlo.

#22.-Podría decir que ella saltó por la ventana, pero a aquella velocidad se hubiera destrozado, como mi ego.

#23.- Eduardo, al equivocarse de vagón, me salvó la vida dos veces: Evitando la escabechina, y echándome sus manos al cuello.

#24.- El traje blanco impoluto del buen samaritano enrojándose; en la distancia, los alaridos de la emboscada; y yo, añorándola.

#25.- Debió de huirme el alma hacia adelante pues después de perder el conocimiento no recuerdo nada hasta despertar en un hospital.

#26.- En el silencio absoluto, embriagado de asepsia, el vaho caliente de una voz familiar en el oido, volcando incoherencias.

#27FIN.- Mi esposa, mi afligida esposa, lograba, con uno de esos susurros, rematar mi mente: "Alguien no terminó bien su trabajo".

domingo, 7 de julio de 2013

Junio: Mi mes de explosión microrrelatora

 


    Estimados lectores: 
  Junio ha sido un mes de explosión creativa para mi faceta de micro y nanocuentista. Publicando mis relatos en www.cortorelatos.com y después, los que tienen más de 100 visitas, en www.mundopalabras.es, de pronto, gracias a Twitter, donde ya tenía experiencia de publicación con mis Tuit-relatos divididos en tuits que son tuit-capítulos, un tuitero denominado Tuit Historias, ha provocado, durante este mes, que el reto continuo se añadiese a mi inquieta mente creadora (loca mente creadora). Con cada día un tema asignado, inspirado por una palabra, en mis ratos libres, no me he detenido ante el obstáculo que suponía el límite de caracteres, para escribir historias supercortas, que después he publicado también en las páginas web anteriormente mencionadas.
   El miedo existente entre los que publican en internet y que no han registrado sus obras oficialmente, se disipa en mi caso porque ¡Me da igual que me plagien!
   De todas formas, si escribo una microficción en 3 ó 4 sitios a la vez es para que quede constancia que yo soy el autor de dicha mini-obra. Y el pastel no queda completo hasta que los publico en mi propio blog.
   Sí, yo soy el autor, para bien o para mal, de estos microcuentos. Y en esta entrada en mi blog os transmitiré todos los micro escritos en junio.
   A ver si, por favor, comentáis. De veras, acepto, con buen criterio, las malas críticas, y las buenas ¡no digamos!
   

AUTOVENGANZA

No me vengaré por celos. No me vengaré por despecho. No me vengaré por sadismo. Me vengaré de ti por justicia divina y porque me odio.

BALLET

Verónica era una bailarina intransigente consigo misma. Seguía las notas del ballet a pies puntillas.

BLADE RUNNER

No me obligues a ver cómo le aplastas el cráneo y vacías sus ojos. ¡Esa sí que es una partida de ajedrez!

CAPITALISTA

Antonio se dio cuenta, tarde, que había estado viviendo para trabajar en vez de trabajar para vivir, pero al banco no le importaba.

COORDENADAS

Hoy vuelvo a ser feliz. Despierto junto a ella. Punto clave en la longitud de mi cerebro, punto álgido en la latitud de mi corazón.

CORRES QUE TE LAS PELAS

Me visto rápido pero concentrado, para no caerme con las perneras, para no golpear mis gafas con las mangas, para no olvidar que dentro de un segundo tu marido podría verme el ombligo.

CURVA

La sensación de frescura, cada mañana, se diluía según avanzaba el día, y Sergio, ya en la noche, hervía en desazón.

DESBARAJUSTE

Había sido rutinario toda su vida: En el trabajo, en el amor, y hasta en la salud. Pero la sorpresa de la muerte le sacó de sus esquemas.
DÍA TRAS DÍA

Día tras día se moría de aburrimiento. Día tras día se aburría de morir.

DOBLE PECADO

El libidinoso había instalado suelos espejados en su mansión rococó, recargada y desafiante para el buen gusto.

EL ARTISTA

Es un artista: Sus movimientos de manos hipnotizan a las masas, mientras su discurso las embauca.

EL CLIENTE

El matemático se acercó y me susurró: El mayor enemigo del ser humano es el aburrimiento.
Acto seguido, me compró un libro.

(Nota exclusiva para este blog: Este microrrelato está basado en un hecho real, ocurrido cuando yo era vendedor en librería de El Corte Inglés del Centro Princesa)

ESCUDRIÑANDO

Todas las noches miraba al cielo en busca de una señal. Dormía después. Y al despertar, esperaba con ansia que llegara la noche.

ESPERABA AL ANTICRISTO

¡Levántate y desanda!

¡EUREKA!

La rutina del científico no hacía avanzar la ciencia. Sólo lo irracional de su vaivén cotidiano le hizo gritar ¡Eureka!

HOMICIDIO INVOLUNTARIO

Cuando le echaban agua encima, le liquidaban.

IMPOTENTE

Senso tenso sexo manso.

LA PIEDAD

Creo que si te disparo, te liberaré del sufrimiento. 
Creo que si te disparo, terminaré con mis remordimientos.
No lo haré. Sufrirás y sufriré.
Ya acabará con mis remordimientos tu madre, cuando me reviente la barriga con sus colmillos.

MÁS QUE NADIE

Leía más que nadie. Escribía más que nadie. Y cuando le preguntaban qué vida era esa, contestaba que vivía más que nadie.

MÁQUINA

Casi me arrolla un energúmeno en cuatro ruedas. Salté diez metros y me resquebrajé una rodilla. Pero no te preocupes. La autosoldadura funciona.

ME VENGUÉ

Me vengué del escritor por haber hablado de mis intimidades en su libro. Me divorcié de él.

OTOÑO

Pacientemente esperaba que las hojas secas, marrones, cayeran por su propio peso, como su juventud.

PLAGIO

Le robó la idea: Ideó robarle.

PLAYBACK

Mala suerte que haya fallado su versión holográfica. Ya no podrá desmentir los rumores que la acusaban de no actuar en directo.

QUIJOTE

Don Quijote acabó estampándose contra las aspas del molino. Era la venganza del viento por haber quebrado la quietud del paisaje.

SÓLO 34

¡Maldita sea! ¡Siempre los mismos nervios por salir a escena... aunque ésta ya la haya repetido 34 veces!

VACÍOS

Farfullaba palabras ininteligibles que ni siquiera él comprendía. Creía que así era más interesante para los que nunca decían nada.









sábado, 25 de mayo de 2013

Mis archimaldiciones

Mis archimaldiciones más profundas e hirientes a los opresores del mundo.
Mis archimaldiciones más profundas e hirientes a los privilegiados que han conseguido sus privilegios a costa de otros.
Mis archimaldiciones más profundas e hirientes a los que no permiten ni la igualdad ni la justicia ni la libertad.
Mis archimaldiciones más profundas e hirientes a los que creen que tienen derecho a todo pisando los derechos de los demás.
Mis archimaldiciones más profundas e hirientes a los que no tienen ni dignidad ni respeto ni conciencia ni consciencia.
Mis archimaldiciones más profundas e hirientes a los que no aman la belleza de este mundo y hacen todo lo posible por destruirla.
Mis archimaldiciones más profundas e hirientes a los que no respetan la vida de las otras especies.
Mis archimaldiciones más profundas e hirientes a los que  se escudan en tradiciones estúpidas para comportarse como estúpidos energúmenos.
Mis archimaldiciones más profundas e hirientes a los que creen que pueden apagar la luz interior de los que la tienen.
Mis archimaldiciones más profundas e hirientes a los que no se dejan amar.
Mis archimaldiciones más profundas e hirientes a los que no aman.
Mis archimaldiciones...

sábado, 4 de mayo de 2013

La Culpa, por EM Rosa


   Revisando mi registro de memoria interna, me doy cuenta de que siempre he tenido obsesión literaria y cinematográfica por los robots y/o androides. Asimov, desde que tengo uso de razón, ha sido el culpable de inculcarme pasión por unos seres artificiales que siempre quieren (aún no sé por qué) asimilarse a los humanos.
Su serie de Robots valientes y arriesgados, faltos de sentido del peligro, pero más morales y humanos que los propios hombres, poblaron mis lecturas, junto con la serie (que ahora se llamaría franquicia) de la Fundación. 
   Y en el cine y la TV, Data, mi añorado Data de Star Trek, que sustituyó en su inteligencia a mi admirado Mr. Spock, o el Nexus 6, interpretado por el inigualable Rutger Hauer, cuyas frases, antes de morir, aún me ponen los pelos de punta y las lágrimas en la emoción, que ha hecho que, aún después de tantos años transcurridos después de su estreno, Blade Runner sea mi película favorita de todos los tiempos.
   Confieso que he llorado con algunas partes de El Hombre del Bicentenario (antes de ver su versión cinematográfica con el irrisorio y ridículo Robin Williams) y que Yo, Robot, me parece una obra maestra.
No contento con leer y leer y visionar y visionar robots (los últimos, los Cylons de Battlestar Galactica, obra maestra entre las series de TV), busco relato sobre ELLOS, que algún día nos sustituirán (clamo al cielo que no se parezcan al Terminator de Schwarzenegger), y escribo novelas y cuentos varios con mis personajes favoritos, de fondo. Quizás, al no ser inmortal (eso creo) me satisfago íntimamente creyéndome uno de ellos y me trasfiguro en mi Adeldran de Luztragaluz, mi alter ego, hasta en Twitter (AndroideDesenfrenado).
Sea como sea, y como hay que instaurar este subgénero dentro del género de la ciencia ficción, los ROBOTS (Die Roboter, Kraftwerk) me seguirán obsesionando y encumbraré a todo aquel que no los muestre al común de los mortales como maquinitas esclavas de los soberbios y estúpidos humanos.
   Ahora, que también me he atrevido a publicar en www.cortorelatos.com, he descubierto este relato que quiero compartir en mi blog, con el permiso de su autor, porque lo inteligente debe ser admirado y todo lo que enseñe y nos encamine hacia la Verdad, debe ser difundido: 


La Culpa.

Leía las noticias con angustia y dolor. Ahora parecía que la generación de pequeños conflictos, guerras étnicas, tribales, religiosas y demás especies, en ciertos sectores emergentes del planeta, favorecían mucho más al comercio de armas que las confrontaciones grandes, multitudinarias y largas en el tiempo. Era mucho más rentable el enfrentamiento entre grupos pequeños por corto tiempo. Los absurdos derramamientos de sangre, la aniquilación de aldeas enteras donde casi no había otra cosa que ancianos, mujeres y niños era algo que desintegraba su ánimo y sus ganas de trabajar. Claro, no se trataba solamente del comercio de armas de mano. Los tiranuelos de turno habían descubierto que podían, merced a los diamantes y el petróleo, tener acceso a tecnologías más atractivas que los ejércitos ordinarios y entraron al mundo de la robótica. Los capitanes de dicha industria les diseñaron mecanismos autónomos con mando a distancia para que “jugaran” a la guerra desde su piscina palaciega o desde el mismo recinto del harem. Claro, la eficacia de estas atroces máquinas era mucho más alta que la de un hombre, un carro blindado artillado robótico no gastaba una bala si no daba en el blanco, sin hablar de los lanzallamas, lanzagranadas, etc.
Para colmo los ingenios estaban dotados de un cerebro artificial altamente inteligente que podía hacer básicamente de todo. Todo esto solo redundaba en una mayor eficacia a la hora de hablar de muerte, a tal punto que la formidable acumulación de cadáveres hacía que el hedor a putrefacción se extendiera por centenares de kilómetros a la redonda ofendiendo el olfato de jeques y mandamases de facto, por no hablar de pestes y otras yerbas generadas por semejante masa orgánica en descomposición. De esta manera decidieron que para seguir “jugando” deberían, luego de una matanza medianamente masiva, rociar los cuerpos resultantes con los lanzallamas para evitar interrumpir la “diversión”.
Si bien era un tema que sensibilizaba a cualquiera, a él lo demolía, dado que su trabajo consistía en el diseño de cerebros artificiales. Cuando comenzó a trabajar en el Departamento de Diseño Bio-fotónico de “Roberson Cyber Sistem” propuso implantar en los cerebros cláusulas restrictivas respecto a los daños a seres humanos y la propuesta fue rápidamente aceptada. Más luego la competencia hizo contacto con “esos tipos” y la generación de inofensivos ingenios utilitarios, beneficiosos para el Hombre, perdió vuelo a manos de la formidable rentabilidad de los sistemas bélicos “para jugar”. La codicia junto con la caída del paquete accionario de Roberson hizo que el directorio decidiera anular toda cláusula restrictiva y se lanzó frenéticamente a la producción de juguetitos para genocidas.
Los cerebros bio-fotónicos implementados fueron los de su diseño… y arrasaron con el mercado, por efectivos y eficientes…
Era por eso que, razonable e indirectamente, se sentía responsable del setenta y cinco por ciento de las matanzas tribales, raciales y religiosas del mundo entero, además del potencial peligro que significa que casi todos los misiles intercontinentales del primer mundo llevaran cerebros de su propia autoría.
Era por eso, también, que miraba el arma en su mano con expresión vacía y determinada. Y fue por eso que llevó el arma a su sien derecha y apretó el gatillo sin dudar un instante, pulverizando gran parte de su cabeza.

 ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...

El estampido resonó como un trueno en el exterior. Muchos, sobresaltados y alarmados, corrían de aquí para allá buscando el origen de la detonación. Las puertas de algunas oficinas se abrían y sus ocupantes mostraban expresiones de curiosidad, alarma y ansiedad. Rápidamente llegó personal de seguridad de la empresa ordenando a los alterados empleados que desalojaran el piso. Rápidamente, solo quedaron los guardias y decidieron inspeccionar oficina por oficina pero no hizo falta, solo una tenía su puerta cerrada. Al entrar en dicho claustro encontraron a quien originó el escándalo.
Aún tenía el arma en su mano, caliente y humeante. De su cabeza solo quedaba algo más que la mitad.
Cuatro fornidos guardias hicieron falta para cargar al robot hasta el desarmadero, cuyo destruido cerebro bio-Fotónico estaba, hasta hacía diez minutos, dotado de las tan famosas cláusulas restrictivas.

martes, 26 de febrero de 2013

Advertencia

He traspasado demasiadas veces la desesperanza que habita en vuestras mentes.
Mientras estáis distraídos y acurrucados en vuestras insulsas vidas, yo estoy protegiendo la semilla del renacimiento de vuestra especie.
Creo, junto con los míos, que una pequeña parte de vosotros, se lo merece. 
Somos bastantes. Bastantes para que nos temáis, pero no por nuestras acciones, sino por nuestra indiferencia hacia la mayoría.
El Planeta está a punto de sucumbir a vuestro desastre. Mas el Planeta, que fue elegido en el pasado por su potencial, tiene que cumplir su misión y no dudaremos en derribar el único obstáculo para que esto ocurra: Vosotros, autodenominados humanos. Ridículo nombre para una especie.
Fuisteis creados artificialmente en un pasado no demasiado remoto, y os congratuláis de ser únicos en el Universo por vosotros conocido. Cuán errados estáis.
Nosotros, creados como vosotros, somos 100000. Los hemos sido y los seguiremos siendo aún cuando vosotros ya no seáis más que un recuerdo en el registro cósmico. 
Los 100000 hemos dictaminado que la actual civilización humana será la última. Habéis tenido demasiadas oportunidades y ninguna habéis aprovechado.
No lo sentimos por vosotros. Nuestras mentes imbricadas en el Total hemos estudiado todas las permutaciones históricas y el resultado matemático es el mismo: Cero. 
Yo seré el punto de contacto de vuestra inferioridad con el Total, y según se vayan dando los hechos, iréis desapareciendo. Sólo 100000 se librarán del exterminio, los 100000 Elegidos, a los que iremos sustituyendo paulatinamente según el mérito acumulado durante generaciones.
Estáis advertidos. Y yo nunca miento. Porque no puedo.

sábado, 26 de enero de 2013

¿Para?



Tercos sinsabores de los nuevos tiempos.
Espantadores de moscas invisibles.
Restituidores de las masacres infames.
Cansinos aduladores de los impresentables.
Gimiendo al unísono por falta de aire.
¿Pa' qué? ¿Pa' qué?

Saltando jerarquías de mando inasumibles.
Bordeando precipicios carentes de fondo.
Vistiendo santos ya vestidos.
Vallando una propiedad que es de todos.
Vigilando las lenguas vivaces pero sin músculo.
¿Pa' qué? ¿Pa' qué?

Batallando en una guerra sin enemigo respetable.
Horadando en los cerebros ya petrificados.
Jamaseando la verdad incógnita.
Liberando el excremento del espíritu enfermo.
Allanando las cumbres inalcanzables.
Y todo, ¿pa' qué? ¿pa' qué? ¿pa' quién?

(Improvisado y publicado en Twitter el 25 de enero de 2013)

martes, 1 de enero de 2013

100 CANCIONES FAVORITAS



Estimados amigos lectores. Hoy, mi blog, normalmente dedicado a la literatura en todas sus vertientes, se quiere bañar de un toque musical con la lista de mis 100 Canciones Favoritas de todos lo tiempos, obviamente, hasta el 1 de enero de 2013.

La loca idea de tuitear todo últimamente me llevó a escribir 100 tuits con mis 100 temas musicales favoritos, y lo hacía según se me iban ocurriendo. Seguro que me he dejado muchas canciones que no puedo dejar de tararear o que han formado parte de mi vida en un momento determinado, pero bueno, que estén en la siguiente lista no significa que tenga favoritismo por un artista más que otro. Si hubiera sido así, siendo fan acérrimo de artistas como Prince o Michael Jackson, casi todos los temas de ellos hubieran copado esta lista, por lo que he intentado ser lo más "objetivo" posible dentro de la subjetividad que está implícita en la confección de una lista como ésta.


Una cosa que no pude hacer en Twitter fue ordenarlos de alguna manera, por lo que ahora sí tengo la oportunidad de hacerlo.

Ya digo que si la referencia de un tema musical está antes que otro no significa que lo haya escuchado más veces en mi vida o que su artista me parezca mejor que otro, es más, hay discos de mis álbumes favoritos de cuyos temas no aparece ninguna referencia en esta lista, así que los agruparé de más nominaciones a menos por artista o intérprete y luego, dentro de esta clasificación, por orden alfabético del nombre del artista o artistas (si es un grupo).


En todo caso, como dice mi hijo y algún que otro amigo, una “frikada” más de las mías, porque tengo claro que sería capaz de hacer una lista con las 1000 (mil) canciones favoritas, pero tampoco quiero aburrir.
 


Si podéis, escuchad alguno de los temas referidos porque creo que mal gusto no tengo y podríais hacer algún descubrimiento que os cambiaría vuestra vida “musical”.
                                                           



 







          ¡Por un año lleno de buena música en nuestras vidas! 


1. Lovegame – Lady Gaga

2. Scheiβe – Lady Gaga

3. Telephone – Lady Gaga (+ Beyoncé)

4. Yoü and I – Lady Gaga

5. Ayer – Luis Miguel

6. Dormir Contigo – Luis Miguel

7. La Media Vuelta – Luis Miguel

8. O Tú o Ninguna – Luis Miguel

9. Coming Home To See You – Supertramp

10. Forever – Supertramp

11. Logical Song – Supertramp

12. Take The Long Way Home – Supertramp

13. I’m Afraid Of Americans – David Bowie

14. Life on Mars? – David Bowie

15. Space Oditty – David Bowie

16. God – Prince and The Revolution

17. Let’s Go Crazy – Prince and The Revolution

18. Tamborine – Prince and The Revolution

19. Me (Without You) – Andy Gibb

20. (Our Love) Don’t Throw It All Away – Bee Gees, interpretada por Andy Gibb

21. Fly Me To The Moon – Frank Sinatra

22. Luck Be a Lady – Frank Sinatra

23. A Foggy Day - Fred Astaire

24. Cheek To Cheek – Fred Astaire

25. Está Fascinada – Ilegales

26. Stick de Hockey – Ilegales

27. I Want You Back – Jackson 5

28. I’ll Be There – Jackson 5

29. Revolutions – Jean-Michel Jarre

30. Zoolook – Jean- Michel Jarre

31. Folía Criolla – Jordi Savall (Anónimo)

32. Marche pour la cérémonie des Tures – Jordi Savall (Jean-Baptiste Lully) – Banda Sonora Tous Les Matins Du Monde

33. Burbujas de Amor – Juan Luis Guerra

34. Oficio de Enamorado – Juan Luis Guerra

35. Don’t Stop ‘Till You Get Enough – Michael Jackson

36. Wanna Be Startin’ Somethin’ – Michael Jackson

37. Don’t Stop ‘Till You Get Enough – Michael Jackson

38. Wanna Be Startin’ Somethin’ – Michael Jackson

39. Imagine – John Lennon

40. (Just Like) Starting Over – John Lennon

41. Another One Bites The Dust – Queen

42. Bohemian Rhapsody – Queen

43. Baby Don’t You Cry – Ray Charles

44. Hit The Road Jack – Ray Charles

45. Teenager in Love - Rocky Sharpe & The Replays

46. Rama Lama Ding Dong – Rocky Sharpe & The Replays

47. Pastime Paradise – Stevie Wonder

48. Power Flower – Stevie Wonder

49. Lovely One – The Jacksons

50. State Of Shock – The Jacksons (+Mick Jagger)

51. Love Theme – Vangelis – Banda Sonora Blade Runner

52. Main Theme From “Missing” – Vangelis – Banda Sonora Missing

53. Y, ¿si fuera ella? – Alejandro Sanz

54. Spartacus Love Theme – Alex North – Banda Sonora Spartacus

55. Tres Morillas – Anónimo

56. Vals de Masquerade – Aram Khachaturian

57. Nuestro Secreto – Arturo Zambo Cavero

58. La Torre de Madrid – Azul y Negro

59. No More Tears (Enough Is Enough) – Barbra Streisand + Donna Summer

60. Bueno, Bonito y Sabroso – Benny Moré

61. My Hump – Black Eyed Peas

62. Gonna Change My Way Of Thinkin’ – Bob Dylan

63. Servidor de Nadie – Bunbury

64. Contigo en la Distancia – Christina Aguilera

65. Por Ti – Cómplices

66. Mi Vida sin tu Amor – Cristian Castro

67. Everybody Loves Somebody – Dean Martin

68. September – Earth, Wind & Fire

69. Non, Je Ne Regrette Rien – Edith Piaf

70. Ticket To The Moon – Electric Light Orchestra

71. Stuck on You – Elvis Presley

72. Sherry – Frankie Avalon & The Four Seasons

73. Breeze – George Benson

74. My Sweet Lord – George Harrison

75. Monkey – George Michael

76. Rock It – Herbie Hancock

77. Music & Lights – Imagination

78. Take It or Lose It – India + Tito Puente

79. The Imperial March – John Williams – Banda Sonora Empire Strikes Back

80. Over The Rainbow – Judy Garland

81. Straight Ahead – Kool & The Gang

82. Die Roboter – Kraftwerk

83. The Real Thing – Lisa Stansfield

84. Si Me Faltaras Amor – Lucía Campos

85. I Wanna Be Loved By You – Marilyn Monroe

86. Get Out Of Your Lazy Bed – Matt Bianco

87. Der Hölle Rache Kocht In Meinem Herzen- Mozart (Aria de la Reina de la noche, de la Ópera La Flauta Mágica)

88. I Spell on You – Nina Simone

89. Champú Rojo – Orquesta Mondragón

90. Hey Ya! – Outkast

91. Moanin’ – Quincy Jones (Art Blakey and The Jazz Messengers)

92. En el Chino – Radio Futura

93. Killing In The Name – Rage Against The Machine

94. Miss Celie’s Blues (Sister) – Tata Vega (Quincy Jones) – Banda Sonora The Color Purple

95. Rain – Terence Trent D’Arby

96. Oro Negro – Tino Casal

97. Ran Kan Kan – Tito Puente

98. I Beg Your Pardon – Tom Waits – Banda Sonora One From The Heart

99. Te Amo – Umberto Tozzi

100. La Cuenta – Yumurí y Sus Hermanos

sábado, 17 de noviembre de 2012

Experimentando en Twitter

Queridos amigos y lectores todos:
Un buen día se me ocurrió una buena idea y la estoy llevando a la práctica dentro de mis posibilidades de compatibilidad de horarios personales y/o profesionales.
Como bien sabéis algunos, estoy soltando ideas cortas y promocionando mis participaciones en la red de redes, esa que nos envuelve a todos, y como no puedo parar de escribir, me dije a mí mismo por qué no crear escribiendo. ¿Crear escribiendo? Mis novelas cortas, mis ensayos, mis cuentos y ahora... los tuit-relatos. Empecé con "La pulga" (#LaPulga en denominación Twitter) y tuvo muy buena aceptación.
¡Vaya! En Twitter no sólo puedes hablar de política, religión, sociedad, sindicatos, protestas, marujeos, y cosas intrascendentes, como que te estás hurgando la nariz mientras que lo escribes, sino que puedes hacer literatura.
Como algunos no estáis en Twitter (aún no me explico cómo yo sí, estando como estoy en contra de las redes sociales como Facebook y similares, instrumentos de control todos) quiero compartir con vosotros mi último tuit-relato escrito en tuit-capítulos diarios, improvisados en el momento, siguiendo una trama argumental que puede cambiar en un milisegundo según le dé al autor, y con el handicap de tener que ceñirte a 140 caracteres, incluidos espacios entre palabras.
Ya compartí con vosotros #LaPulga. Ahora le toca a #LaBienPagá.
Tanto "La Pulga" como "La Bien Pagá" son conceptos sugeridos por uno de mis contactos o seguidores en Twitter, a la que yo también sigo, @LolVia_14. Desde el concepto al argumento hilvanado con coherencia, unos cuantos tuits. 
Espero que os guste. Y, por favor, deseo comentarios (de todo tipo, positivos o negativos, todos serán bien recibidos).

LA BIEN PAGÁ

#1.- Para hacer más insoportable mi espera, empezó a maquillarse sin mirarse a un espejo.
#2.- La extraña, con sus carmines, me observaba de reojo para comprobar que la espiaba.
#3.- Antes de que el tren partiera y me adormeciera su traqueteo, decidí presentarme, como un caballero, a la seductora coqueta.
#4.- Sandra era de esas personas que se hacen querer sin forzar la relación, con armonía imparable en cada risotada sincera.
#5.- La confianza mutua aumentaba con cada parada de estación y a la sexta pasada del revisor la mujer sabía más de mí que yo mismo.
#6.- El viaje en un principio iba a ser largo y aburrido, pero el encanto de Sandra me hizo desear no llegar a mi destino.
#7.- Dicharachaba y dicharachaba mientras que la temperatura del vagón, y la mía, aumentaban.
#8.- Ella no parecía darse cuenta que la provocación y la tentación alcanzaban niveles casi inasumibles por mi autocontrol.
#9.- El vagón era pura voluptuosidad pero esta vez no volvería a caer en los mismos errores del pasado, aún recientes.
#10.- Meses antes de coger el mismo tren que Sandra, yo había jurado a mi encolerizada esposa que jamás volvería a traicionarla.
#11.- En su penúltima visita,el revisor nos dijo que estábamos a dos horas de nuestro destino y Sandra cambió el tono de la charla.
#12.- Escote asombroso,curvas inverosímiles,perfume embriagador,labios insinuantes y ojos comedores. Y casi sin fuerza de voluntad.
#13.- La primera voz de alarma, silenciosa, en mi mente, cuando Sandra me llamó por mi nombre de pila sin yo haberlo mentado nunca.
#14.- La extraña ya no era tan extraña: Entre chascarrillos dejó escapar algún detalle sobre mí que pocos sabían. ¿Ya me conocía?
#15.- Atardeciendo ya, pasamos de compartir vagón a compartir asiento, y con algún que otro vaivén nuestros cuerpos se rozaron.
#16.- El olor de su sudor perfumado, la juntura de sus pechos tan cerca, el susurro de mi nombre en el lóbulo de mi oreja.
#17.- Me provocó. Juro que me provocó cuando el umbral de mi autocontrol había decaído.
#18.- En la intimidad del compartimento, cuando estaba cayendo la noche, me abalancé sobre ella, queriendo comérmela entera.
#19.- Sandra, con un gesto adorable, apartó mi boca de la suya y, atravesándome con su mirada, musitó: "Ella dijo que lo harías".
#20.- No sé aún si me causó más dolor la daga clavada en la garganta o las palabras de desprecio de aquella diosa hecha mujer.
#21.- Deseó rematarme con toda su furia, pero el despiste de un emperifollado caballero me salvó la vida, y ahora puedo contarlo.
#22.-Podría decir que ella saltó por la ventana, pero a aquella velocidad se hubiera destrozado, como mi ego.
#23.- Eduardo, al equivocarse de vagón, me salvó la vida dos veces: Evitando la escabechina, y echándome sus manos al cuello.
#24.- El traje blanco impoluto del buen samaritano enrojándose; en la distancia, los alaridos de la emboscada; y yo, añorándola.
#25.- Debió de huirme el alma hacia adelante pues después de perder el conocimiento no recuerdo nada hasta despertar en un hospital.
#26.- En el silencio absoluto, embriagado de asepsia, el vaho caliente de una voz familiar en el oido, volcando incoherencias.
#27FIN.- Mi esposa, mi afligida esposa, lograba, con uno de esos susurros, rematar mi mente: "Alguien no terminó bien su trabajo".

domingo, 9 de septiembre de 2012

Un microrrelato tuitero: LA PULGA

Recuerdo mis lecturas tempranas de Asimov y las anécdotas autobiográficas que contaba antes de empezar algún relato. Las que más me llamaban la atención eran aquellas en las que narraba cómo su editor Campbell le ponía a prueba sugeriendo alguna palabra a partir de la cual comenzar una historia. Muchas veces he querido emularlo con mayor o menor suerte, pero al principiar mi camino en las redes sociales, se me ocurrió utilizar Twitter para crear obras literarias improvisadas a partir de una palabra autosugerida o sugerida por mis contactos, aparte de para divulgar mi actividad literaria y videográfica. El handicap que significa no poder exceder los 140 caracteres pertinentes, aumenta el reto de escribir algo que tenga algo de sentido y/o calidad literaria. Y en cada tuit un nanocapítulo, hasta completar un microcuento. Uno de ellos ha sido bien acogido y criticado y es por ello que lo quiero difundir en éste, mi blog, para compartir esta iniciativa y para que también se pueda comentar.

LA PULGA



  • El amaestrador la traía por el camino de la amargura. La obligaba a dar saltos cada vez más imposibles
  • Escuchar un grito de cualquier humano la impulsaba a saltar, a saltar bien lejos 
  • ¿Habíase mostrado, alguna vez, el cuádruple salto mortal en aquel Circo de las Pulgas? 
  • Aquel día, el del desastre, la había obligado a hacer el salto del ángel, último anuncio del circo de pulgas 
  • Como se había portado bien, el amaestrador le regaló aquel bosque de pelos andante 
  • Limitándose a su vida ínfima, la pulga no mostró disconformidad ante el vasto terreno asignado 
  • La pulga adoraba ser catapultada a los manjares perrunos, aunque no hacía ascos a los humanos
  • Sabía que la glotonería la llevaría al desastre... 
  • No es que fuera poco social, es que no podía repartir el botín 
  • Sabía que era de porte más agraciado que esa maldita garrapata del tercer pelo a la izquierda 
  • Soñó, con su corto entendimiento, que se bañaba en un lago de sangre 
  • Ensimismada en sus pensamientos cayó en la cuenta de que tenía poco cerebro y, rencorosa, decidió desangrar a su huésped 
  • Trató de desasirse de aquel filamento inmenso, y cayó en un claro terso y suave, y picó 
  • La pulga tenía muy mala sangre. Ese día se le ocurrió picar a un perro con muy malas pulgas 
  • Vio que su fin se acercaba cuando la zarpa la lanzó al espacio infinito fuera del bosque de pelos 
  • Al estamparse contra el suelo frío y duro se quebró una de las potentes patas traseras 
  • Maltrecha, encima de la esperpéntica baldosa, sintió la impotencia de la invalidez
  • Había forzado la máquina, pensó. Si no hubiera hecho caso de los gritos del jefe humano, no estaría tan cansada 
  • El humano,el maestro de pulgas,gritaba y gritaba,ahora para encontrarla. La pulga gritaba y gritaba,para no ser aplastada 
  • La desesperación del humano era evidente desde la perspectiva de la pulga. ¿No entendía que no le entendía? 
  • La impotencia de sentirse incapaz de dar el gran salto, el más necesario, el que salvaría su vida, y no morir aplastada 
  • Siempre creyó que moriría en un salto rocambolesco y nunca pudo imaginar otra cosa 
  • Una infinita área negra acercándose y un infinito peso quebrando su armadura externa 
  • Un puntito rojo en el gres rojo. Inlocalizable. Una tumba. Imperdonable. Un perro. Imperturbable 
  • Su tamaño la traicionó. Perdió la vida. Su tamaño le traicionó. Perdió a su estrella